El grupo TIDOP, dirigido por Diego González Aguilera, es el primero en investigación en la USAL. Al margen de las clasificaciones, los temas de interés ciudadano y el servicio a la sociedad marcan el trabajo de TIDOP. Diego González Aguilera, además de investigador de excelencia, es el catedrático de Universidad más joven del país de Ingeniería Cartográfica. Realiza su trabajo en la Escuela Politécnica Superior de Ávila.
El nos comentaba esta mañana la importancia de “reinventarse”, o la trasversalidad como factores que contribuyen a que este grupo de investigación, y por ende la Universidad de Salamanca, sea uno de los más reconocidos nacional e internacionalmente y sobre que pueda seguir investigando en asuntos tan necesarios y necesitados de soluciones como las energías renovables, o todo lo concerniente al agua (aprovechamiento, inundaciones etc.). Una labor no siempre fácil, en la que hay que invertir energía extra para la captación de fondos y subvenciones, en la que hay que vincular a empresas que hagan realidad otra función de la Universidad: la transferencia de resultados, retener talento ó competir con muchas otras instituciones.
De todo ello hemos tratado con él esta mañana. Nos hablaba de docencia, de nuevas ideas (la figura del doctorando industrial), de la necesidad de ingenieros en nuestro país desde ya… En definitiva, una reflexión sobre las ingenierías, la universidad y sus retos, la investigación, la formación, en una conversación que os invitamos a escuchar.