155 estudiantes de España y América Latina han recibido esta mañana los diplomas acreditativos por haber sido beneficiados durante este curso 2016-2017 con una de las Becas Universidad de Salamanca-Banco Santander. Un programa con el que la universidad comenzó a colaborar en 1998 y que ya ha premiado a un total de 1.222 estudiantes durante los últimos 16 años.
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y el vicepresidente de Banco Santander, Rodrigo Echenique, hicieron entrega de los diplomas acreditativos a los estudiantes que a lo largo de este curso se han beneficiado del programa de Becas Universidad de Salamanca-BancoSantander. Todo en un acto presentado por la periodista Ana Hernández de Usal TV.
Este acto se celebra desde 2001 y con el se reconoce a los participantes de este programa de movilidad internacional, así lo explicó la periodista durante su intervención.
“La educación no cambia el mundo, la educación cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, recordando estas palabras de Pablo Freire, una de las estudiantes de doctorado procedentes de Brasil, Ana Laura, agradecía con su discurso al Banco Santander y la Universidad de Salamanca haber hecho realidad su sueño de poder hacer un doctorado.
En su intervención el vicepresidente del Banco Santander, Rodrigo Echenique, destacó que este programa ya ha batido cifras récord de participación. Además afirmó que con estas becas se pone de manifiesto la calidad académica de la Universidad de Salamanca, así como el compromiso del Santander hacía el apoyo dentro de la educación universitaria.
Daniel Hernánder Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca recordando la historia del descubrimiento de las pinturas de la Cuevas de Altamira, como ejemplo para los estudiantes sobre el valor de la perseverancia como método para lograr las metas que se hayan marcado para su futuro.
Las Becas Internacionales Universidad de Salamanca-BancoSantander han hecho posible que universitarios latinoamericanos, europeos y asiáticos, de hasta 20 nacionalidades distintas, hayan cursado sus estudios superiores en la institución académica salmantina, contribuyendo, además, a favorecer la estancia de personal docente e investigador del Estudio salmantino en universidades extranjeras.
En esta edición han participado jóvenes universitarios procedentes de 14 países: Argentina, Brasil, Colombia, México, Honduras, Ecuador, Cuba, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela.