El festival propone un encuentro entre investigadores y público en los bares de Salamanca durante los días 20, 21 y 22 de mayo.
La 5ª edición se celebra en 73 ciudades de España, entre ellas Salamanca. Supone un récord a nivel nacional, ya que contará con 387 eventos en 148 bares, la participación de 784 científicos y más de 400 voluntarios en la organización. El objetivo es llevar la ciencia a espacios de convivencia habituales para conocer qué están desarrollando los investigadores desde un punto de vista divulgativo.
En la presentación del festival en Salamanca estuvieron presentes Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social; Luis Barrio, subdirector del Servicio de Actividades Culturales y David Díaz, coordinador del evento y profesor de la Facultad de Biología.
Luis Barrio aclaró que, a pesar de ser cinco ediciones, es la cuarta en la que colabora el Servicio de Actividades Culturales. “Las charlas corren a cargo de investigadores locales y tendrán unos veinte minutos de duración. Entre ellas habrá otros veinte minutos de dinamización cultural”.
El coordinador del festival, David Díaz, mostró esperanzas en superar los 950 asistentes del año pasado a las distintas charlas. Además, aclaró que resultan amenas porque no solo se buscan investigadores especialistas en los distintos campos, sino también que sean capaces de utilizar un lenguaje distendido y sepan transmitir y llegar a la audiencia. El coordinador aclaró que se tratarán seis temáticas distintas:
- Mente maravillosa: Neurociencias, psicología y psiquiatría.
- De los átomos a las galaxias: Química, física, matemáticas y astronomía.
- Nuestro cuerpo: Biología humana y salud.
- Planeta Tierra: Ciencias de la tierra, evolución y zoología.
- Tech me out!: Tecnología y ordenadores.
- Nuestra sociedad: Derecho, historia y política.
También mencionó David que el grueso habitual de público son estudiantes, pero hay asistentes de todas edades y estratos porque es un evento cada vez más difundido.
Los locales anfitriones de esta edición serán: The Holy Cross (Mente maravillosa), Manolita (De los átomos a las galaxias), Paki Pallá (Nuestro cuerpo y Planeta Tierra), Cvm Lavde (Tech me out!) y The Irish Theatre (Nuestra sociedad).
Escucha aquí las palabras del coordinador del festival, David Díaz: