Un Plan sincero, poniendo de manifiesto las fortalezas y debilidades, fue la intención manifestada por el rector de la USAL, Ricardo Rivero, en el primer encuentro mantenido con agentes sociales de la ciudad. Un Plan Estratégico en el que, por primera vez, la Universidad pide su colaboración y participación.

IMG_5948

Representantes de la corporación municipal, Asociaciones, Colegios Profesionales, Partidos políticos, Sindicatos, Agentes de investigación, miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad local, fueron algunos de los actores de la sociedad salmantina que se dieron cita ayer por la tarde en el Paraninfo del Edificio Histórico. El acto contó con la presencia de varios miembros del equipo de gobierno: vicerrectores de Política Académica y Participación Social, Profesorado, Economía y secretario general.

Antes del comienzo del acto recogimos algunos testimonios de las personas que ayer participaron en este primer encuentro de lo que será el “mapa de ruta” de la Universidad de Salamanca entre 2020 y 2023.

Emilio Pérez, secretario provincial de Comisiones Obreras ponía el acento en el mapa de titulaciones.

 

Representantes de la Universidad de la Experiencia asistían y ponían de manifiesto alguna mejora en este exitoso programa de formación universitaria de personas mayores de 55 años. Se echa de menos un programa de radio.

 

José Luis Mateos, representante del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca, destacaba lo positivo de esta experiencia  que es  “una oportunidad para todos para hacer un relanzamiento de la marca Salamanca como ciudad universitaria”.

 

El rector, Ricardo Rivero, expresaba que  junto a fines y objetivos tradicionales claramente “universitarios”, hay otros a los que la universidad debe dar respuesta.

 

A lo largo de este trimestre se elaborará el documento del Plan Estratégico y después se presentará al Claustro.

El plan tiene cinco ejes básicos:

1. Oferta académica amplia y actualizada y docencia de calidad

2. Investigación, transferencia e innovación para un desarrollo sostenible

3. Promoción de los derechos de la comunidad universitaria para prestar un mejor servicio público

4. Buena administración y transformación digital

5. Universidad global comprometida con el progreso del entorno, participación social y la empleabilidad.

 

Ayer era la primera toma de contacto con la sociedad el y ya hubo propuestas de diversos representantes de:

 

Colegio de Médicos

 

Asociación de Personas Mayores

 

Familiares y amigos de niños oncológicos, Pyfano.

 

Fuerzas Armadas

 

Policía Local

 

Comisiones Obreras

 

Concejal (además de profesor universitario)

 

Jubilado de la Banca

 

Las voces de la sociedad se escucharon ayer en el Paraninfo, proponiendo objetivos, planteando demandas, para estar presentes en el día a día de la actuación de la universidad más veterana de España.

Durante el mes de octubre se realizarán reuniones internas con la comunidad universitaria, organizaciones sindicales, empresariales y del trabajo autónomo, Cámara de Comercio e Industria y Colegios Profesionales.