Son dos de los principales objetivos de la USAL de cara a la semana que viene. La Oficina Verde nos propone la XIII Semana Verde y la Unidad de Igualdad de la USAL numerosas actividades en contra de la violencia contra las mujeres.
#USALPorElClima se celebrará del 23 al 27 de noviembre, con sus actividades en formato virtual. La programación está orientada al papel que las plantas pueden desempeñar en las estrategias contra el cambio climático, debido a su función vital como sumidero de carbono, así como a las iniciativas que lleva a cabo la universidad en los ámbitos de la educación, la investigación, la gobernanza y la transferencia de conocimiento. En ese sentido cobra gran protagonismo la secuoya roja del Edificio Histórico que este año cumple su 150 aniversario
El acto inaugural, el lunes, 23, a las 18.30, estará presidido por Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, y Celia Aramburu, vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad. A continuación tendrá lugar la charla/foro online titulada “El cambio climático y la batalla de la comunicación en la era del COVID”, con Roberto Brasero, periodista y presentador de “Tu tiempo” en Antena 3 y José Luis Fuentecilla, periodista y presidente de la Junta Directiva de Alumni-USAL. Para participar es necesaria inscripción previa.
En cuanto a las actividades organizadas por la Unidad de Igualdad por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer recogen desde la participación a través de mensajes, fotos, vídeos en Libre te queremos, talleres on line, el próximo el día 26, y el Congreso Internacional “Igualdad, violencia de género y Derechos Humanos”, los días 10 y 11 de diciembre, en formato on line, gratuito y abierto a toda la comunidad universitaria.
Toda la información la tenéis disponible en las páginas web de Oficina Verde y Unidad de Igualdad