El Salón de Grados de la Facultad de Derecho ha acogido esta misma mañana la firma del convenio entre la Universidad de Salamanca y la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común.
La USAL y la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común han suscrito un convenio de colaboración para la creacion de una red interuniverstiaria de estudios del bien común. Este convenio ya ha sido firmado por varias universidades, como la Universidad de Valencia. El vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, nos ha explicado en que consiste la firma de este convenio.
Tras la firma de este convenio se ha desarrollado en el mismo Salón de Grados la conferencia “Por un Comercio Mundial Ético” impartida por el profesor e impulsor del proyecto Banco para el Bien Común, Christian Felber.
Este nos ha explicado brevemente como debe funcionar la Economía del Bien Común. Esta economía se define como un sistema económico alternativo y apartidista, que pretende construir la economía en base a los valores humanos universales. Es un sistema opuesto al capitalismo ya que sitúa el foco de acción en la cooperación y no en la competencia, en el bien común y no en el afán de lucro.