Según los datos del Ministerio de Trabajo, marzo se ha saldado con un repunte histórico del número de desempleados, que ha subido en 302.365. Esta cifra deja muy atrás a los dos peores registros conocidos hasta la fecha (octubre de 2008 y enero de 2009). Así también ha sido en Castilla y León donde el número de desempleados crece en 8.921 personas hasta las 152.644, un 6,21% más.
El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, ha valorado hoy los datos del paro de marzo.
A nivel nacional, esta subida récord sitúa el número total de personas sin trabajo apuntadas en las oficinas del SEPE (antiguo INEM) en 3.548.312 personas; esto es, máximos desde primavera de 2017. No obstante, sigue lejos de los 5.040.222 parados registrados en febrero de 2013.
Los valores suben en todas las Comunidades Autónomas y en todos los sectores de actividad. La construcción y los servicios son los sectores más castigados. En concreto, la agricultura suma en marzo 6.520 desempleados más (4,26%);la industria, 25.194 personas (9,15%); la construcción, 59.551 desempleados (22,92%) y los servicios, 206.016 (+8,97%).
En lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, marzo también ha sido el peor mes de la historia, con 833.979 cotizantes menos.
Según los datos de la Seguridad Social, las mayores caídas de cotizantes se registran en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, -14.141 (-5,17%); hostelería, 60.229 (-4,85%) y construcción -39.818 (-4,53%). En cambio, suben los afiliados en actividades sanitarias y servicios sociales, que suma 11.767 (0,73%), así como en agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca con 840 (1,19%).
En Castilla y León el número de parados en las oficinas de Empleo de Castilla y León subió en 8.921 personas en marzo, el peor dato de la serie histórica, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 152.644.
En términos relativos, el incremento respecto a febrero es de un 6,21%.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanzó la cifra de 905.998 en Castilla y León, un 0,48 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
La agricultura es el único sector en que Salamanca registra un aumento del empleo y los sectores más afectados por el desempleo siguen siendo la hostelería y los servicios.