Carlos Hernández García, del Grupo de Óptica de la USAL, ha sido reconocido hace unos días como el mejor “Investigador Joven en Física Teórica” en los Premios de Física “Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA 2019. El jurado ha destacado “sus importantes contribuciones a una nueva generación de láseres ultrarrápidos, altos armónicos generados por láser y a la ciencia de rayos x”, y que “ha demostrado una elevada madurez científica liderazgo, abriendo líneas de investigación en los centros donde desarrolla su labor científica”.
Carlos obtenía hace poco una Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación, con una financiación de 1,5 millones de euros y está siendo muy reconocido a nivel mundial por sus descubrimientos en nuevas propiedades de la luz. Ciencia básica, física teórica, conocimiento necesario para producir más progreso y mejora de la calidad de vida.
A pesar de todos estos reconocimientos, Carlos sigue con “los pies en la tierra”, y ha destacado sobre todo la importancia del trabajo en equipo, que la ciencia se nutre de la aportación de muchos, que es algo global. Reclama honestidad y humildad en la investigación y dar oportunidad a la gente joven.
No entiende la ciencia como una competición sino como una “faceta preciosa” de la vida y que, al margen de los premios, la ilusión del investigador ya debe estar en el hecho de avanzar en el conocimiento humano.