Uno de los puntos débiles a la hora del abordaje de esta enfermedad, cada vez más frecuente, es el diagnóstico en los primeros años. Suelen pasar varios hasta que el paciente es diagnosticado y el tiempo es básico en esta enfermedad que, en ocasiones, supone un proceso muy acelerado de deterioro cognitivo. En la USAL se lleva a cabo en este momento el Proyecto Edades que trabaja precisamente en ese abordaje temprano y en el tratamiento no farmacológico. El director de este proyecto es el doctor de Psiquiatría y Psicología Médica de la USAL, Ángel Luis Montejo.

 

Se presentaba el Proyecto Edades esta mañana en la Sala de Retratos del Rectorado, por el rector Ricardo Rivero y el investigador principal Ángel Luis Montejo.

 

El rector resaltaba que en este proyecto se dan cita las mejores virtudes de la Universidad: la investigación y el estudio científico de un problema real y social, la investigación aplicada en su vertiente clínica y la transferencia de conocimiento, ya que en este caso el Ayuntamiento de Salamanca participa en la financiación y con ello se mejora la calidad de vida de nuestro entorno más cercano. Se trata de dar una respuesta anticipada a un problema grave tanto para los afectados como para las familias.

 

Por su parte el doctor Montejo presentaba este proyecto, reseñando que en el Alzheimer no hemos sido capaces de anticiparnos y que en los primeros estadios el enfermo no recibe atención adecuada, añadiendo que es una enfermedad para que le todavía no hay tratamiento adecuado para curarla ni instrumentos generalizados para realizar otros abordajes desde métodos no farmacológicos. Señalaba que hay entidades y asociaciones que ya están realizando una importante labor con estos enfermos y que el problema se detecta sobre todo al inicio.

El contenido del Proyecto Edades pasará por detectar a estos enfermos en sus primeros momentos, la realización de biomarcadores, ensayos clínicos, participación en la estimulación cognitiva. Se llevará a cabo en locales y con personal financiado por el Ayuntamiento de Salamanca. La idea es llegar a mil personas cada año y se quiere empezar ya en enero de 2021.

Ángel Luis Montejo respondía a preguntas de los periodistas que se interesaban por la edad de la población con la que se trabajará, el procedimiento, qué se les va a enseñar, y si todo esta experiencia pasará a formar parte del acervo científico y promocionará la investigación en este tema tan relevante para nuestro bienestar social.