La Edad de Oro de la creación unió a estas dos figuras inmensas, tanto como sus propios creadores. Las figuras de D. Quijote y Sancho, salvando distancias temporales, definen como ningunas otras nuestro carácter. Y muchas otras lecturas que se pueden hacer y que siempre son actuales. Cuando realmente estos personajes se unen a nuestra historia reciente y a nuestro imaginario colectivo es a finales del siglo XIX y su tránsito al XX. Intelectuales de la talla de D. Miguel de Unamuno, Ortega, Madariaga, Maeztu, Azaña, Américo Castro, entre otros (generaciones del 98 y del 14, incluso del 27) las reflexionaron. Anoche se habló de este tema en el coloquio “La reinvención del Quijote y la forja de la segunda república”, a cargo del periodista y escritor Luis Arias Argüelles-Meres, en la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.
Es una primera actividad de la Asociación de Amigos de D. Miguel de Unamuno. Presidía el acto Román Álvarez.
Ana Chaguaceda, directora de la Casa Museo Unamuno, presentaba al ponente. Escritor, profesor, investigador, con varios reconocimientos en su trayectoria.
La línea de investigación de Luis Arias es original e interesante. Une las creaciones de estos intelectuales en torno al Quijote con la nueva España republicana. Ellos con sus aportaciones y sus reflexiones en torno a nuestro país pusieron las bases de esa nueva España que tuvo tan corta vida.
La ponencia también analizó la transcendencia que tuvo la reinvención del Quijote entre 1905 y 1930, la cual comenzó con “Vida de don Quijote y Sancho” de Unamuno y terminó con “La invención del Quijote”, de Azaña. Además descubría lo que pueden ser dos línea de investigación excelentes: la relación Unamuno/Ortega y la relación Unamuno/Azaña.
Ideas y palabras fluyeron en este encuentro, también cargado de emoción y bienestar al imaginar y comprobar el gran país que tenemos, las muy relevantes personas que lo han ido configurando a base de pensarlo y recorrerlo y compartirlo. Ellos mostraron siempre a través de sus creaciones y de su vida lo que creían mejor para nuestro presente, un presente que siempre vuelve, como anoche en la Casa Museo Unamuno.
Tras la ponencia, el momento para el público. Enrique Cabero, hasta hace poco vicerrector de la USAL, ahora presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, hacía su aportación.