Somos una gran comunidad: más de 500 millones hablando la misma lengua. El español es también la lengua que está forjando nuestra historia. La que cada día se escribe, se dice, se escucha, se comenta a través de los medios de comunicación. Ayer la USAL comenzaba la primera edición de un curso que reflexiona precisamente sobre la vinculación lengua y medios de comunicación en español.

IMG_4962

Bajo la presidencia del rector, Ricardo Rivero y con la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Josefa García Cirac, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el director general corporativo de RTVE, Federico Montero Hita, se inauguraba el curso en el Aula Miguel de Unamuno (también presente de alguna forma en este acto). Antes de la inauguración atendían a los medios.

El rector daba las gracias por el apoyo de Consería, Ayuntamiento y RTVE en la realización de este curso.

Josefa García Cirac comentaba que este era su último acto como consejera y resaltaba el papel de Salamanca en todo lo relacionado con el español.

García Carbayo recordaba la importancia de Salamanca en la enseñanza del español y la oportunidad de este curso, abriendo un debate sobre cómo debe comunicarse en español en un mundo globalizado.

Por su parte el representante de RTVE avanzaba el tema de su intervención, cómo contribuye RTVE en la difusión del español.

 

Después vendría el acto de inauguración, donde los representantes se dirigieron a los asistentes al curso. El rector volvía a agradecer el apoyo recibido para la realización del curso. Reflexionaba sobre nuestra lengua. Aparecía también el rector vitalicio de la Universidad de Salamanca, la voz de D. Miguel de Unamuno, hablando de nuestra lengua también, de “palabras vivas”..

Josefa García Cirac estuvo muy emocionada en este acto. Era el último como consejera y era en su Universidad. Y era de nuevo la figura de D. Miguel de Unamuno.

Concluía la inauguración Federico Montero Hita.

 

Fue una tarde intensa. El periodista Juan Cruz fue el encargo de la conferencia inaugural. Un recorrido por momentos importantes de su vida periodística, el lenguaje, D. Miguel de Unamuno, entre otros muchos temas entrelazados con maestría.

Concluía la tarde con la mesa redonda “La televisión en español que viene” moderada por la profesora Maribel Rodríguez Fidalgo con Ángel Carreira de A3 Media, Elena Sánchez de RTVE y José Luis Fuentecilla de Mediaset.