La Asociación de Biotecnología de la USAL comienza con fuerza el nuevo curso. Nos propone una semana, comenzará el 23 de septiembre, con ciencia biotecnológica para todos, desde los más pequeños a los más mayores.

IMG_5957

Durante los días 23 a 29 de septiembre, se celebra la Semana Europea de la Biotecnología (ya la cuarta edición). ABSAL ha organizado varias actividades de formación para miembros de la comunidad universitaria así como actividades divulgativas para el público en general. Además de dar a conocer la biotecnología y la propia universidad, la idea es que los ciudadanos estén más interesados e instruidos en la ciencia, generar vocaciones entre los más jóvenes y contribuir al compromiso y a la exigencia que las sociedades más desarrolladas tienen con el progreso investigador y científico.

Todo nos lo han contado esta mañana en la radio Miguel Bastos, vicepresidente e Iván Martín, secretario de la Asociación.

 
Estas son algunas de las actividades:
Formación (Salón de Actos, Edificio Dioscórides)
  • Lunes 23, 12:30: Inauguración. La historia de CRISPR (Lluis Montoliu).
  • Martes 24, 16:00: Mesa redonda de empresas Biotecnológicas (EGO Genomics, MSD, Neurofix Pharma…).
  • Miércoles, 12:00: Jornada sobre Inmunoterapia (Manuel Fuentes, Miguel Vicente, Dolores Caballero).
Divulgación (Casa de las Conchas)
  • Lunes 23, 20:00: Biotecnología en tu día a día (Daniel García)
  • Miércoles 25, 20:00: Por qué plantas transgénicas (Iván Martín)
  • Jueves 26: “Meet a Biotech”, un encuentro con investigadores relacionados con la biotecnología…

También algunos talleres (como el de extracción de ADN) ó encuentros con divulgadores de ciencia en el PakiPallá.