Fernando de Rojas comenzó su andadura como pesquisidor en el Manuscrito de Piedra, y nos ha hecho vivir ya magníficas aventuras en los Manuscritos de Nieve, de Fuego, de Aire hasta llegar al actual, el Manuscrito de Barro, situado en el Camino de Santiago en el siglo XVI. Luis García Jambrina vuelve a combinar la novela histórica con la novela negra, la de aventuras, no exentas de crítica social. Hoy nos ha acompañado en el Buenos días Universidad.
Fotografía: Yahoo Noticias España
Os ofrecemos la muy interesante entrevista que nos ha concedido esta mañana .
Luis García Jambrina es Profesor Titular de Literatura Española en la USAL, doctor en Filología Hispánica y Máster en Guión de Ficción para Televisión y Cine. Autor de los libros de cuentos Oposiciones a la morgue y otros ajustes de cuentas (1995) y Muertos S.A. (2005). Como novelista se dio a conocer con El manuscrito de piedra (2008), galardonada en 2009 con el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, de la que han aparecido más de treinta ediciones y varias traducciones, y ahora acaba de aparecer en Booket (2021).
Después ha publicado, con gran éxito de público y crítica, El manuscrito de nieve (2010), En tierra de lobos (2013), La sombra de otro (2014), Bienvenida, Frau Merkel (2015), La corte de los engaños (2016), El manuscrito de fuego (2018), El manuscrito de aire (2019) y, ahora, El manuscrito de barro.