Desde 2006 tenemos normativa para regular las situaciones de dependencia en España, que afecta sobre todo a las personas mayores. Pero es un sistema muy susceptible de mejora. Perpetua la función de cuidadora de la mujer, no atiende a todos los que tienen declarada situación de dependencia, y hay un buen número de personas que siendo dependientes no son reconocidas como tales por el sistema.

elpais

Foto: El País

Un estudio del Instituto de Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de Hacienda, declara que pasar a un sistema de atención universal público gratuito supondría un incremento de 5.700 millones de euros y se crearían casi 400.000 nuevos empleos a tiempo completo, reconvirtiéndose los actuales empleos precarios en empleos públicos. Un estudio que se ha inspirado en el sistema sueco, que dedica el 3,2% del PIB a este asunto, frente al 0,7% español.

El sistema actual no es gratis, hace recaer sobre la mujer el cuidado de los dependientes, no genera empleo y no atiende bien ni a todos los dependientes. Este estudio propugna un nuevo modelo. Hoy lo hemos hablado con María Pazos Morán.