Es la base de la cultura, de la historia, del conocimiento. Difícil imaginar un mundo sin escritura, de ahí que su aparición marcó también el nacimiento de la Historia. Esta es la base, pero a partir de ahí son múltiples y casi infinitos los datos que nos quedan por conocer en torno a la escritura y su influencia en la sociedad, el individuo, las ideas o los valores. Es una noticia de impacto que una investigadora de la USAL haya conseguido una beca Starting Grant para profundizar en el conocimiento de la escritura en la Edad Media peninsular, dando a conocer en una nueva línea de investigación lo que significó la escritura para las comunidades laicas. Ella es Ainoa Castro Correa.

IMG_5512

Ainoa tiene una trayectoria investigadora ejemplar. Es investigadora Juan de la Cierva, también contó con una beca Marie Curie, forma parte del Grupo de Investigación en Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania de la Universidad de Salamanca. Tuvo “la loca idea” de pensar que en la Edad Media además de crearse manuscritos por y para las clases de alto estatus, se crearon también para el pueblo llano. Algunas muestras ya tiene de ello y forman parte del proyecto financiado con un millón de euros por el Consejo Europeo de Investigación. Tiene como título “PeopleAndWriting: The Secret Life of Writing: People, Script and Ideas in the Iberian Peninsula (c.900-1200).”

Además de darle la enhorabuena, esta mañana hemos podido conocer cómo es su proyecto, por qué le interesa este tema, su participación en la convocatoria de las Startings Grants, su formación, actividades que conllevará la financiación de esta línea investigadora, las Humanidades, el estado de nuestra investigación..En definitiva, una interesante entrevista que os invitamos a escuchar y donde queda de manifiesto todo el talento y la constancia de Ainoa y la trascendencia de este proyecto para lo que puede ser un cambio en la percepción de la Edad Media en la Península Ibérica.