+INFO.
Historias de bolsillo
Temporada 2024-25
- Historias de bolsillo_07-04-2025Una historia de España diversa. Resumen: La historia de España a menudo es presentada como un relato de buenos y malos, de negros y rosas, y de equidistancia entre extremos. En el programa de hoy hablamos con Eduardo Manzano Moreno para explorar la diversidad y la riqueza de matices que alberga nuestro pasado.Descargar
- Historias de bolsillo 31-03-202524 de febrero de 2022, el Ejército de la Federación Rusa inicia un conflicto bélico contra la República de Ucrania. Desde entonces son muchas las incógnitas y pocas las personas con conocimiento real las que abordan este acontecimiento. Para conocer mejor cómo y por qué se produjo la guerra, hay que conocer a los actores protagonistas. Esto hemos hecho con César García Andrés y Ricardo Martín de la Guardia, especialistas en Ucrania el primero y Europa del Este el segundo. Un tándem que esperamos disfrutéis como nosotros.Descargar
- Historias de bolsillo 24-03-2025La emperatriz Margarita María de Austria. Isabel Serrano nos acerca a la intrigante figura de la infanta y futura emperatriz Margarita María, cuyo matrimonio con Leopoldo I fue fundamental en la política de los Habsburgo y la sucesión de Carlos II. Hablamos de alianzas estratégicas y tensiones dinásticas a mediados del convulso siglo XVII europeo.Descargar
- Historias de Bolsillo 17-03-2025¿Cómo era la vida en las casas del Madrid del siglo XVIII? Más allá de simples espacios físicos, las viviendas de los servidores de la monarquía reflejaban jerarquías, privilegios y transformaciones urbanas. Realizamos un recorrido por la arquitectura y la vida cotidiana en la capital borbónica de la mano de Natalia González Heras.Descargar
- Historias de Bolsillo 03-03-2025Azorín: clásico y moderno Hoy nos sumergimos en la vida y obra de Azorín para descubrir su legado literario y su evolución intelectual. ¿Por qué es una figura clave en la Generación del 98? ¿Cómo se refleja su visión del mundo en sus escritos? ¿De qué manera su paso por la política afectó su imagen y recepción? Hablamos de literatura, historia y biografía con el autor de Azorín. Clásico y moderno, Francisco Fuster.Descargar
- Historias de bolsillo 24-02-2025En el programa de esta semana viajamos a Roma en pleno proceso de conquista imperial. Con la República en su máximo esplendor, Escipión Emiliano comandó la destrucción definitiva de Cartago, el mayor rival que había tenido Roma en su expansión por el Mediterráneo. También se alzó con la victoria en las guerras celtibéricas, que tanto le estaban costando a las legiones. Manuel Salinas de Frías, autor de un reciente libro sobre este personaje, nos ayudará a comprender mejor su historia y su legado.Descargar
- Historias de bolsillo 17-02-2025La Revolución de 1934 en España Uno de los grandes hitos de la Segunda República española fueron los movimientos subversivos de 1934. ¿Revolución? ¿Involución? ¿Golpe de Estado? A esta y otras preguntas nos ayuda a dar luz el catedrático en Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III Eduardo González Calleja.Descargar
- Historias de bolsillo 10-02-2025Hoy nos adentramos en las cuevas del Paleolítico para descubrir cómo vivían y creaban arte rupestre nuestros antepasados. ¿Por qué elegían ciertas cuevas? ¿Cómo organizaban sus pinturas? ¿Qué papel tenía la luz? Hablamos de arqueología, tecnología y conservación con el arqueólogo y prehistoriador Iñaki Intxaurbe.Descargar
- Historias de Bolsillo 03-02-2025Hoy nos adentramos en las cuevas del Paleolítico para descubrir cómo vivían y creaban arte rupestre nuestros antepasados. ¿Por qué elegían ciertas cuevas? ¿Cómo organizaban sus pinturas? ¿Qué papel tenía la luz? Hablamos de arqueología, tecnología y conservación con el arqueólogo y prehistoriador Iñaki Intxaurbe.Descargar
- Historias de bolsillo 27-01-2025Álvaro Carvajal y Pilar Ledesma nos acompañan para hablar sobre la segunda teatralización de literatura histórica. A través de Tristán e Iseo, analizamos cómo esta obra nos ayuda a cuestionar los estereotipos sobre la Edad Media, el amor cortés y los roles de género, además de reflexionar sobre su impacto en la actualidad.Descargar
- Historias de bolsillo 20-01-2025Un vikingo se cuela en nuestro estudio… y en nuestras aulas. Comenzamos este año 2025 con un programa cargado de invitados. Álvaro Carvajal, Carlos Tejerizo, Juan Antonio Prieto y Pilar Ledesma nos acompañan en este vertiginoso programa. Podréis comprobar que tuvimos la inesperada visita de un vikingo, Flosi, que no solo nos ayudará a comprender mejor su sociedad, sino que nos explicará una forma muy especial de hacer llegar su tiempo a las aulas.Descargar
- Historias de Bolsillo 16-12-2024Destruyendo Sodoma: Justicia y pecado nefando en el siglo XVIII Nombre del invitado: Juan Pedro Navarro Martínez. En el día de hoy exploramos cómo se conceptualizaban la justicia y el "pecado nefando" en el siglo XVIII, analizando casos judiciales, discursos religiosos y la influencia de la moral en la aplicación de penas. Un viaje al pasado donde la fe y el poder moldeaban la sociedad. Todo ello de la mano de Juan Pedro Navarro Martínez, investigador de la Universidad de Barcelona.Descargar
- Historias de bolsillo 02-12-2024Un programa muy especial. Celebrando los 200 programas de Historias de bolsillo en Radio USAL. Con Daniel, Moisés y SofíaDescargar
- Historias de Bolsillo 25-11-2024La arqueología de la guerrilla La arqueología nos revela cómo las sociedades del pasado enfrentaron crisis y transformaciones. Esta semana, hablamos con Carlos Tejerizo, quien nos invita a explorar la resistencia y resiliencia de las comunidades campesinas gallegas en momentos clave de cambio histórico, desde el fin del Imperio Romano hasta la modernidad, a través de su proyecto Sputnik Labrego. Aprendemos cómo fue la guerrilla en Galicia durante la posguerra y la guerrilla antifascista en Toscana, dos contextos donde la arqueología del pasado contemporáneo nos ofrece nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana y los conflictos.Descargar
- Historias de bolsillo 18-11-2024Los monasterios medievales en la sociedad y el poder A nadie le sorprende la afirmación de que la Iglesia era un actor de enorme relevancia en la Europa de la Edad Media. Sin embargo, pocas veces consideramos hasta que punto los centros religiosos llegaron a influir en las relaciones sociales y en los objetivos vitales de los habitantes de ese periodo histórico. Esta semana, de la mano de Gonzalo J. Escudero Manzano, nos adentramos en un mundo de estrategias políticas, de profundo celo religioso combinado con intereses más materiales, de inversiones personales y familiares. En definitiva, vamos a conocer mejor el peso de los centros religiosos en la sociedad de la Edad Media, centrándonos especialmente en la península ibérica hasta el año 1100.Descargar
- Historias de bolsillo 11-11-2024Violencia interconfesional en la península ibérica medieval. La religión ha ido y va de la mano de muchos momentos conflictivos, desde procesos de marginación social a guerras. En la Edad Media, la violencia interconfesional aparece en las fuentes ejemplificada en contextos de lo más diversos. Hoy vamos a intentar aprender más sobre violencia, religión y la unión que ha menudo existe entre ambas en compañía de Javier Albarrán, Carlos de Ayala y Santiago PalaciosDescargar
- Historias de bolsillo 04-11-2024Julio César y la caída de la República en Roma. La figura de Julio César constituye uno de los personajes históricos más relevantes. Su vida política y militar han suscitado múltiples biografías e incluso en la memoria colectiva se le tiene presente. Para conocer mejor al personaje, contamos con el catedrático de Historia Antigua por la Universidad de Santiago Pedro López Barja de Quiroga.Descargar
- Historias de bolsillo 28-10-2024Hoy con la filósofa María Martín, experta en la Escuela de Salamanca y Francisco de Victoria. La época dorada de la USAL, cuando empezó a ocupar un lugar central en el mundo intelectual, donde se forja la cultura Humanista en nuestro país.Descargar
- Historias de bolsillo 21-10-2024clase política e intelectual de la España preliberal Resumen: En este nuevo programa, el catedrático de Historia Moderna Antonio Calvo Maturana reflexiona sobre la clase política e intelectual del reinado de Carlos IV, más allá de figuras canónicas como el marqués de Jovellanos o el conde de Floridablanca. Nos habla de cómo estos hombres ilustrados, al servicio del rey, contribuyeron a forjar una nueva relación de lealtad entre el Estado y los ciudadanos en las últimas décadas del absolutismo borbónico.Descargar
- Historias de bolsillo 07-10-2024Abrimos la nueva temporada de Historias de Bolsillo hablando con el profesor Alejandro Camino acerca de las mujeres católicas de la España de hace cien años. Se trata de un enfoque hacia el estudio de las mujeres de la España del siglo XX que pocas veces protagoniza la esfera pública, pero cuyo estudio es crucial para entender la riqueza que existía en una sociedad diversa, que miraba a la modernidad y a las opciones políticas y socioeconómicas que se planteaban en esos tiempos con vistas al futuro, pero partiendo de una larga tradición.Descargar
Temporada 2023-24
- Historias de bolsillo 01-07-2024Especial verano: los caballos en el mundo antiguo. Para despedir la temporada, en este programa contamos con una invitada especial. Nora Fuentes, alumna de 3º de primaria, nos acompaña hoy para hablar de una de sus pasiones: los caballos. Junto a ella tenemos a Fernando Bermejo, quien compartió micrófonos con nosotros hablando de los judíos en la Antigüedad y nos hablará sobre caballos famosos en la historia y la literatura.Descargar
- Historias de bolsillo 24-06-2024Los judíos en la Antigüedad La historia de los judíos en la Antigüedad es extensa y compleja. En este episodio, Fernando Bermejo realiza un esfuerzo de síntesis explorando cuestiones novedosas como la identidad judía, los intercambios culturales durante la diáspora y las recientes investigaciones sobre la primera guerra judeo-romana.Descargar
- Historias de Bolsillo 17-06-2024La batalla de las Navas de Tolosa. Resumen: En el verano de 1212 los ejércitos almohades y un conglomerado de tropas cristianas procedentes de distintos reinos de la península ibérica y de otros reinos europeos, bajo las órdenes de Alfonso VIII de Castilla, se enfrentaron en, para muchos, la batalla más importante de la Edad Media en la península ibérica. Francisco García Fitz nos acompaña en el día de hoy con su nuevo libro publicado en la editorial Desperta Ferro.Descargar
- Historias de bolsillo 10-06-2024Memoria de Europa, España en la Comunidad Europea. Invitados: Antonio Moreno Juste (Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid), Carlos Sanz Díaz (Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid) y Ricardo Martín de la Guardia (Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid). Resumen: La Unión Europea y la participación de España dentro de las instituciones han sido un elemento clave para la configuración del continente europeo. En este programa contamos con tres especialistas en las relaciones internacionales que nos darán luz sobre las particularidades de esta institución supranacional vital para la historia de España.Descargar
- Historias de Bolsillo 03-06-2024Las independencias iberoamericanas La abundante producción historiográfica de los últimos años ha dejado claro que las independencias iberoamericanas fueron cruciales para comprender la evolución histórica del continente americano. En este programa, contamos con Manuel Chust, uno de los historiadores que más ha impulsado la renovación sobre este tema.Descargar
- Historias de Bolsillo 27-05-2024Género y mediación cultural en el largo siglo XVIII Resumen: Regresamos al largo siglo XVIII para explorar los roles de las mujeres como mediadoras culturales. A través de una perspectiva transnacional y transoceánica Mónica Bolufer y Laura Guinot nos cuentan cómo estas mujeres influyeron en la cultura de su tiempo a través de la correspondencia, narrativas de viajes, novelas, ensayos, óperas y retratos.Descargar
- Historias de bolsillo 20-05-2024El escándalo en la Historia. La Historia está llena de momentos en los que la opinión del entorno, la sociedad, el barrio o la ciudad pueden hacer que las autoridades se vean obligadas a intervenir. Cuando se producía un escándalo, muchas veces era la propia autoridad la que estaba interesada en que no hubiese ese "ruido". Hoy nos hablarán Margarita Torremocha y Pilar Calvo de la difícil labor de crear un estudio amplio sobre los escándalos en la Historia Moderna y Contemporánea. Además, nos acompaña Álvaro Carvajal, editor de la revista "El Futuro del Pasado", donde se presenta un dossier sobre la materia.Descargar
- Historias de Bolsillo 13-05-2024Memoria y dictadura en Brasil Resumen: En el tejido de la historia contemporánea de Brasil, la dictadura fue período caracterizado por la represión política, la censura y la violación de derechos humanos. En este programa nos adentramos junto a Carlos Artur Gallo Cabrera en la memoria de la dictadura. Junto a él entenderemos la profunda brecha entre su realidad histórica y la manera que tiene la sociedad brasileña de recordarla.Descargar
- Historias de Bolsillo_06-05-2024Descargar
- Historias de bolsillo 29-04-2024La evangelización en la América colonial Invitado Alejandro Cañeque, catedrático de Historia en la Universidad de Maryland. El papel de las órdenes religiosas en la conquista y colonización de América fue clave. Alejandro Cañeque nos adentra en el fascinante mundo de la cultura, política y religión, elementos necesariamente relacionados que, en ocasiones, tratamos de observar de forma aislada, lo que impide un conocimiento preciso del pasado.Descargar
- Historias de Bolsillo 22-04-2024Los griegos y sus oráculos A lo largo de la historia ha habido muchas fórmulas y mecanismos de adivinar el futuro o de intentar predecirlo con el fin de saciar las inquietudes del ser humano. Hoy nos acompaña Diego Chapinal Heras para hablar del papel que los oráculos jugaron en la sociedad griega, uno de los mejores ejemplos que existen sobre esa faceta del ser humano.Descargar
- Historias de bolsillo 15-04-2024Una historia transnacional del primer carlismo: El carlismo es un fenómeno político y cultural que constituye una parte esencial de la historia contemporánea de nuestro país. La historiografía se ha dedicado a entender su nacimiento, desarrollo, adaptaciones y su fracaso. En los últimos años, la perspectiva de la historia transnacional ha permitido iluminar aspectos importantes del funcionamiento de la cultura política carlista. Para hablarnos de sus conexiones transfronterizas tenemos con nosotros a Andrés Vicent.Descargar
- Historias de Bolsillo 18-03-2024Arqueología y cine. El pasado a través del cine. Resumen: Muchos aficionados a la historia recuerdan con cariño la primera vez que vieron alguna de las películas de Indiana Jones. El reflejo que la sociedad tiene del trabajo de los arqueólogos y del conocimiento del pasado esta relacionado a menudo con lo que se ah visto en el cine. Para adentrarnos en esta relación entre dos campos aparentemente tan lejanos, contamos hoy con la compañía de Carlos Tejerizo García, autor de Cine y arqueología. La arqueología en la gran pantalla.Descargar
- Historias de Bolsillo 11-03-2024El posfascismo. Resumen: La relevancia que tiene en la esfera pública el auge de individuos, grupos y partidos de extrema derecha en el panorama español e internacional ha llamado la atención de numerosos investigadores de las ciencias sociales. En este programa, César Rina Simón y Gustavo Hernández Sánchez reflexionan acerca del posfascismo, abordando temas que van desde la propia pertinencia de emplear ese concepto hasta el papel de la educación en la sociedad actual.Descargar
- Historias de bolsillo 04-03-2024La Prehistoria, ¿una ciencia? Resumen: La prehistoria es un periodo tan remoto que es susceptible de errores interpretativos. Los prehistoriadores del principios del siglo XX elaboraron teorías que actualmente se han falseado, pero continúan en el imaginario colectivo. Hoy, Miguel García Bustos y Xabier Eguilleor Carmona nos acompañan para hablar de las tendencias actuales en la investigación sobre el Paleolítico.Descargar
- Historias de Bolsillo 26-02-2024Arqueología de la prostitución Resumen: La historia reciente está plagada de incomodidades, de realidades que nos miran y a las que rara vez devolvemos la mirada. En las carreteras todavía quedan los restos de voces sin nombre que deben formar parte de la memoria de nuestro país. En el programa de hoy, Xurxo Ayán nos habla de las excavaciones en prostíbulos abandonados de los años 80 y nos demuestra cómo la arqueología puede ser una vía tremendamente valiosa para entender la realidad de la prostitución en España.Descargar
- Historias de Bolsillo 19-02-2024Los ingenieros. El nacimiento de una élite en España Resumen: La historia de la ciencia ha supuesto un punto de encuentro para dos disciplinas tradicionalmente separadas: ciencias y letras. Esta división ha quedado difuminada gracias a historiadoras como Darina Martykánová, nuestra invitada de hoy. Darina nos explica cómo nació el cuerpo profesional de los ingenieros en España y por qué se acabaron convirtiendo en una élite.Descargar
- Historias de bolsillo 12-02-2024Las matronas de la arquitectura romana. Cualquiera que dé un paseo por los restos de las antiguas ciudades romanas es capaz de admirar la magnificencia de su arquitectura. Sin embargo, rara vez pensamos en quién financió esas construcciones. A algunos les sorprenderá que en muchos casos fueron mujeres. Hoy, Henar Gallego nos ilumina sobre el matronazgo arquitectónico de la mujer en el Imperio romano.Descargar
- Historias de bolsillo 05-02-2024Las mujeres en la Guerra durante el siglo XVI invitada: Sandra Suárez García, contratada posdoctoral de la Universidad de Granada. Resumen: En la memoria colectiva, el papel que se le otorga a las mujeres en las épocas pasadas es pasivo. Nada más lejos de la realidad, investigaciones recientes nos permiten conocer con mayor exactitud cómo fue la participación de las mujeres del siglo XVI en los diferentes campos que componen una guerra.Descargar
- Historias de bolsillo 29-01-2024Historia y patrimonio cultural en la capital del románico Quienes vivimos en Castilla y León tenemos la suerte de disfrutar de ciudades con una alta pervivencia de edificios y monumentos históricos. Pero, ¿en qué medida vivimos y valoramos el patrimonio que nos rodea? ¿Cómo podemos conocer la historia de nuestras ciudades a partir de sus edificios? Todo esto y más le hemos preguntado a Bea Barrio, arquitecta y divulgadora del patrimonio zamorano.Descargar
- Historias de bolsillo 22-01-2024El indigenismo en Brasil durante la dictadura militar Invitado: Carlos Benítez Trinidad El indigenismo en Brasil es un asunto complejo que incluye cierto paternalismo historiográfico. Para conocer mejor este fenómeno y la repercusión que tuvo la dictadura militar en la segunda mitad del siglo XX contamos con Carlos Benitez Trinidad, especialista en la materia que nos aportará grandes reflexiones en torno a este fenómeno.Descargar
- Historias de bolsillo 15-01-2024De la universidad a la Inquisición. Heterodoxia y magia en el mundo académico de la Edad Moderna. Había muchas formas de pasar por la Universidad de Salamanca en la Edad Moderna y también gran diversidad de conocimientos que podían llamar la atención de sus estudiantes. En el programa de hoy, Francisco Javier Rubio Muñoz nos trae una historia de conocimientos y prácticas ocultos que podían chocar con las doctrinas católicas y llamar la atención de la Inquisición.Descargar
- Historias de Bolsillo 08-01-2024La corte del califa Volvemos a visitar al-Ándalus de la mano del especialista Eduardo Manzano Moreno, quien hace poco acaba de lanzar la segunda edición del libro "La corte del califa". Nos adentramos en la corte de los califas cordobeses, en la relación de los poderosos con el pueblo de Córdoba y en la vida cotidiana de esa época.Descargar
- Historias de bolsillo 18-12-2023Género, honor y poder en el México virreinal Invitado: Alberto Baena Zapatero. Amor, honor y poder. Esas son las características que tiene la nueva obra de Alberto Baena, quien nos hablará del expediente de Ignacia Cruzat y Góngora, hija del gobernador de Filipinas que vivió en sus carnes las penurias de ser una mujer poderosa. Historia en la que se implicaron los poderes coloniales a través del Arzobispo y el Virrey de Nueva España.Descargar
- Historias de Bolsillo 11-12-2023El Imperio Otomano, el gran olvidado en las clases universitarias y en la enseñanza media. Pocas veces se refleja con la precisión necesaria lo importante que fue este imperio para el desarrollo de un territorio amplísimo y, aún peor, las consecuencias de su desaparición. Para darnos luz sobre el tema, Miguel Ángel Bunes, Profesor de Investigación en el CSIC hace un gran esfuerzo para sintetizar más de 800 años de historia en apenas 50 minutos.Descargar
- Historias de Bolsillo 04-12-2023El Corán en la cultura europea. En el programa de hoy hacemos un recorrido por la historia cultural europea y su mirada hacia el islam, en particular, a su libro sagrado, el Corán. Mercedes García Arenal nos acompaña para hablar de su proyecto europeo sobre el Corán en la cultura europea.Descargar
- Historias de Bolsillo 27-11-2023El imperio mongol. Resumen: Hace unos 800 años, desde las profundidades de las estepas asiáticas, Gengis Khan encabezó al pueblo mongol unido para construir uno de los imperios más importantes de la historia. Hoy, Antonio García Espada nos ayudará a entender cómo esto fue posible y el papel que tiene esta temática en la investigación española e internacional.Descargar
- Historias de bolsillo 20-11-2023Descifrando a Marvel y DC Cómics Invitada: Andrea Hormaechea Ocaña doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid Resumen: La producción de Marvel y DC Cómics en los últimos años ha copado las pantallas de cine. Producciones que provienen de unos cómics que, en su mayoría, tuvieron un origen en los años 60-70 y que marcaron una época, no solo en el mundo literario, también en la sociedad de la época. Este último asunto, el del impacto social y la relevancia para conocer los orígenes históricos de los cómics nos habla la doctora Andrea Hormaechea.Descargar
- Historias de Bolsillo 13-11-2023Conociendo nuestra otra humanidad: los neandertales. Los neandertales siguen despertando hoy en día el interés de la comunidad científica. Desconocidos por el gran público, Mónica Fernández nos resuelve las preguntas más importantes sobre el homínido más denostado.Descargar
- Historias de bolsillo 06-11-2023El espacio doméstico en al-Andalus y la comunicación social de la historia. Nuestro invitado de esta semana es un ejemplo perfecto de que es posible compaginar la investigación con la comunicación social de la historia. Mikel Herrán nos adentra en el fascinante mundo de la arqueología islámica, centrándose en su área de especialización: el estudio del espacio doméstico en Al-Andalus. En la segunda parte del programa, compartirá con nosotros su experiencia como creador de contenido en YouTube, donde se dedica a divulgar la historia. Es posible que algunos de vosotros lo conozcáis mejor por su seudónimo: Putomikel.Descargar
- Historias de bolsillo 30-10-2023La historia biográfica. El atractivo de contar la vida de personajes insignes ha acompañado al ser humano desde prácticamente los orígenes de la Historia. Aunque con altibajos y con enormes cambios desde sus orígenes, la historia biográfica es un género que se ha mantenido vivo y que, de hecho, hoy en día goza de muy buena salud. Francisco Fuster García nos acompaña hoy para conocer los entresijos de este género.Descargar
- Historias de bolsillo 23-10-2023Anatomía del Barroco. Resumen: Esta semana Gustavo Hernández Sánchez nos acompaña con su nuevo libro todavía caliente en las manos. Nos adentramos en el Barroco no solo para conocer alguna de las características del periodo, también para analizar el efecto que tuvo en sus contemporáneos y la evolución de su nombre e imagen.Descargar
- Historias de bolsillo 16-10-2023Los gitanos y las gitanas de España a mediados del siglo XVIII: formas de vida y represión. Manuel Martínez Martínez nos acompaña en este programa para adentrarnos en la Edad Moderna española y en la historia del pueblo gitano. Una población que, a pesar de formar parte de esa misma historia, habitualmente queda fuera de las páginas que sirven para contarla.Descargar
- Historias de bolsillo 09-10-2023Conversaciones con un Subsecretario de Defensa estadounidense. Invitado: Roger Pardo-Maurer. Las biografías representan un trabajo necesario para los historiadores. Por eso, hoy acudimos a la biografía viviente de un actor estratégico para el Gobierno estadounidense durante los años posteriores al atentado de las Torres Gemelas. Esta persona es Roger Pardo-Maurer, subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Una conversación para disfrutar, analizar y escuchar con oído crítico.Descargar
- Historias de bolsillo 02-10-2023Memoria de la Guerra Civil epañola Invitado, Miguel Ángel del Arco Blanco, Catedrático en la Universidad de Granada, donde es director del Departamento de Historia Contemporánea. La guerra civil en España fue un acontecimiento central para comprender el siglo XX, e incluso la actualidad. A pesar de ello, poca atención se le ha dedicado a la memoria del conflicto. Por ello, para paliar dicho déficit, Miguel Ángel del Arco publicó una obra central y primordial para entender este fenómeno.Descargar
- Historias de bolsillo 26-06-2023Diplomática y manuscritos medievales. En este programa casi siempre estamos hablando de fuentes históricas, sobre todo porque su contenido nos ayuda a conocer mejor a las personas del pasado. Pero... ¿solo su contenido? Hoy nos acompaña Francisco José Álvarez López para explicarnos cómo se puede estudiar la materialidad de un documento y lo que esta y la estructura del texto puede contarnos.Descargar
- Historias de bolsillo 19-06-2023La política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Estados Unidos ha tenido una política exterior particular hacia América Latina. Durante el siglo XX luchó por evitar que "su patio trasero" se viera afectado por la intervención europea. Por eso, la entrevista al profesor Norberto Barreto resulta tan esclarecedora. Aquí hablaremos de cómo ha sido esa relación hasta la actualidad y los diferentes matices en el análisis.Descargar
- Historias de bolsillo 05-06-2023Contra los lugares comunes: historia, memoria y nación en España Invitado Ferran Archilés Cardona, profesor en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia. Especialista en el estudio de los nacionalismos y la identidad nacional. La identidad nacional es una construcción cultural realizada a partir de la memoria e historia de los pueblos. En el día de hoy Ferrán Archilés, profesor de la Universidad de Valencia nos adentra en la comprensión de un fenómeno tan cuestionado y clave en el desarrollo de las naciones.Descargar
- Historias de Bolsillo 29-05-2023Las Fake News sobre la historia del Imperio Español Invitado: Javier Santamarta. La Historia del imperialismo español es de actualidad. Los diferentes movimientos políticos españoles y extranjeros opinan sobre un pasado oscuro de la historia española. Para comprender este fenómeno contamos con el politólogo Javier Santamarta, que con su lenguaje mordaz nos explica este acontecimiento.Descargar
- Historias de bolsillo 22-05-2023El movimiento andalucista durante el siglo XX. Resumen: Los movimientos sociales y políticos de carácter regional fueron importantes en España durante el siglo XX. A los casos más conocidos de la región vasca, catalana o gallega, la andaluza se unió con mucha fuerza durante el proceso de transición democrática. Por ese motivo, hoy contamos con el Doctor Javier Contreras, que de forma brillante nos ayuda a comprender este fenómenoDescargar
- Historias de bolsillo 15-05-2023La dictadura de Pinochet Marcelo Casals, Profesor de la universidad Finis Terrae nos explica en qué consistió la dictadura de Pinochet. Un régimen que llegó hace 50 años a Chile y que produjo un cambio radical en la estructura socioeconómica del país que perdura aún en chile. Un ejemplo de ello es que la constitución del 80 sigue vigente y es la que rige la realidad política del país en la actualidad.Descargar
- Historias de Bolsillo 08-05-2023En el programa de hoy, Daniel Justo y Moisés Rodríguez nos contaron junto con Sofía Rodríguez y Olivia Rivero como invitadas, sobre los métodos de análisis que han hecho posible caracterizar los progresos de aprendizaje artístico en el paleolítico.Descargar
- Historias de bolsillo 24-04-2023La utopía y la distopía han estado presentes en todas las épocas históricas, aunque no tengamos registros de ellas para todas y cada una de las sociedades. En la actualidad, una parte importante de la cultura popular y de la ficción se basan en relatos utópicos o distópicos y su interés en la investigación ha crecido. Hoy nos acompañan Iván Pérez Miranda, Álvaro Carvajal y Francisco José Martínez Mesa para pasar un buen rato hablando de este interesante campo.Descargar
- Historias de bolsillo 10-04-2023El fútbol es un fenómeno de masas que cada día está presente en la vida de muchísimas personas y que tienen una importancia particular en algunas naciones. En el programa de hoy, Pablo Alabarces nos ayuda a comprender mejor la importancia del fútbol en los sentimientos nacionales de algunos países, en especial de América Latina.Descargar
- Historias de bolsillo 27-03-2023Los tartesios Invitada: Carolina López-Ruiz es catedrática de historia de las religiones y estudios clásicos en la Universidad de Chicago desde este año, después de haber enseñado desde 2005 en la Ohio State University. Resumen: Los Tartesios fueron una cultura sobre la que aún hoy en día se sigue teniendo muchas incógnitas. Situado en el sur de la Península Ibérica, la profesora Carolina López-Ruiz nos ayuda a comprender mejor su conocimiento, gracias a un conocimiento exquisito de las fuentes literarias y arqueológicas. Una aportación necesaria sobre una cultura con tantas incógnitas por resolver.Descargar
- Historias de bolsillo 20-03-2023Modernidad, género y nación en el sur de Europa. Resumen: Esta semana nos acompañan Xavier Andreu Miralles y Mónica Bolufer Peruga para hablar de su último libro y ayudarnos a comprender cómo eran vistos los habitantes de los distintos países del sur de Europa por sus vecinos. Estereotipos y lugares comunes tendrán su hueco en el episodio de hoy.Descargar
- Historias de bolsillo 13-03-2023En el programa de esta semana, Daniel Justo y Moisés Rodríguez nos hablan de la historia eclesiástica en la Edad Media, concretamente de las parroquias y del origen de estas instituciones. Aparte, el programa cuenta con la colaboración de Mariel Pérez, Profesora de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Descargar
- Historias de bolsillo 06-03-2023Generalísimo. Las vidas de Francisco Franco Invitado: Javier Rodrigo, investigador en ICREA Acadèmia y catedrático acreditado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Resumen: La figura de Francisco Franco ha suscitado la redacción de múltiples biografías. Pero todas tenían algo en común: fueron escritas por personas que vivieron durante la dictadura. Esta nueva obra es el resultado de un historiador que, a través de los diferentes nombres que se han utilizado para referirse a Franco, realiza un estudio transversal de los elementos clave que determinaron la figura del dictador.Descargar
- Historias de bolsillo 27-02-2023Las esmeraldas de la Antigüedad. Resumen: Pocas veces hablamos en Historia de la importancia de la minería en las sociedades antiguas y, cuando lo hacemos, a menudo olvidamos las piedras preciosas y pensamos que todas ellas han sido siempre igual de valiosas que en la actualidad. Joan Oller Guzmán nos acompaña hoy para hablarnos de minería y, en especial, de las esmeraldas en la Antigüedad.Descargar
- Historias de bolsillo 20-02-2023En este nuevo episodio titulado "Las plantas en el mundo medieval", la invitada de hoy, Leonor Peña Chocarro, investigadora en el CSIC y especialista en arqueobotánica, una rama de conocimiento con la que ha ahondado en diversos aspectos de la alimentación, la agricultura y de la movilidad de especies vegetales en distintas poblaciones del pasado. Por eso, desde la perspectiva de las plantas conoceremos la potencialidad no solo de esta disciplina, sino un poco mejor la realidad de la alimentación en el mundo medieval.Descargar
- Historias de bolsillo 13-02-2023Los Gonzaga. Una familia del Renacimiento italiano. Resumen: Esta semana nos aproximamos, de la mano de Igor Santos Salazar, a la historia de los Gonzaga. La historia de esta familia de la época renacentista italiana nos servirá como excusa para adentrarnos en esa tan llamativa época, en la que la guerra y el arte eran dos facetas de las familias poderosas que no entraban en contradicción.Descargar
- Historias de bolsillo 06-02-2023El videoarte. Resumen: Todo el mundo sabe hoy en día lo que es un video. Convivimos con estímulos audiovisuales en todo momento. Sin embargo, ¿alguna vez os habéis preguntado si hay un arte detrás de esos videos? ¿cuál es la historia del arte que utiliza el soporte audiovisual para plasmarse? ¿Todo él es videoarte? Hoy, Beatriz Arroyo Plasencia nos introduce en uno de los campos más novedosos de la Historia del Arte. Además, Pablo de la Pinta Rodríguez nos trae una sección dedicada a parte del proyecto "People and Writing", en esta ocasión presentando su investigación sobre El Bierzo.Descargar
- Historias de Bolsillo 30-01-2023Historia de los obispos. En este programa de Historias de Bolsillo contamos con la presencia de Gonzalo Escudero Manzano, quien nos va a ayudar a comprender mejor la historia del obispado como institución, con especial énfasis en la Alta Edad Media. Además, volvemos a contar con Fernando Bravo, quien comparte con nosotros algunos trucos a la hora de escribir un libro.Descargar
- Historias de bolsillo 23-01-2023En esta nueva entrega, David y Moisés hablarán con María de la Paz Ballesteros, coeditora y coordinadora del libro "Derecho a la paz y su desarrollo en la historia", publicado este 2022 junto con Elizabeth Manjarrés Ramos.Descargar
- Historias de bolsillo 16-01-2023En este programa titulado "La Guerra Fría, una historia inacabada" participan Carlos Sanz Díaz, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y José Manuel Sáez Rotko, Profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas. La Guerra Fría marcó las relaciones internacionales durante más de cuatro décadas de rivalidad global entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Carlos Sanz y José Manuel Sáez vienen a Historias de Bolsillo a presentarnos su obra sobre este fenómeno que, como se puede observar en los acontecimientos recientes, quizás no ha finalizado.Descargar
- Historias de bolsillo 09-01-2023La divulgación en Humanidades Invitada: Margarita Fernández Mier, catedrática de Historia Medieval en la Universidad de Oviedo. La divulgación del conocimiento histórico es fundamental para devolver a la sociedad aquello que ha sido posible gracias a la financiación pública. Por eso, en Historias de Bolsillo contamos con la catedrática Margarita Fernández Mier, quien nos ilustra con diferentes proyectos cómo se está trabajando para la realización de la transferencia con la sociedad.Descargar
- Historias de bolsillo 12-12-2022La vida cotidiana en el Antiguo Egipto, con José Miguel Parra, arqueólogo y egiptólogo La civilización del antiguo Egipto es reconocida por la dimensión de sus monumentos y la dimensión política de sus faraones. Pero las investigaciones de los especialistas no se quedan ahí. Cada vez son más los avances en el conocimiento de la vida cotidiana y de los diferentes miembros de las comunidades egipcias.Descargar
- Historias de bolsillo 05-12-2022La domesticación de animales en la Prehistoria. Resumen: La vida humana sería imposible de explicar sin el lazo que une al ser humano con otros animales. Dentro de ese amplio abanico de relaciones, no cabe duda de que la domesticación es un aspecto fundamental, que ha unido nuestro recorrido por el mundo al de un grupo de animales que se han transformado también a partir de su relación con el ser humano. Marta Moreno García nos acompaña hoy para ayudarnos a comprender mejor cómo se desarrolló esa domesticación en la Prehistoria.Descargar
- Historias de bolsillo 28-11-2022Los orígenes del Reino de Navarra. Resumen: La historia de las vascongadas y de lo que un día pasaría a llamarse "Reino de Navarra" fue muy movida durante la Edad Media. Hoy Juan José Larrea Conde nos ayuda a bucear en esa complejidad sin perder de vista el uso y abuso del pasado medieval que casi siempre existe cuando se rastrean los orígenes icónicos de las estructuras políticas actuales. Además, sin abandonar la Edad Media, Iñaki Martín Viso vuelve con una sección dedicada a la conflictividad en las comunidades locales de la Alta Edad Media.Descargar
- Historias de Bolsillo 21-11-2022Los bereberes. Resumen: Bereber es uno de esos términos que todo el mundo ha escuchado alguna vez relacionado con épocas históricas concretas, pero sobre los que tenemos muchas dudas a la hora de explicar a qué personas se refieren exactamente y en qué épocas se puede utilizar. En el programa de hoy, Elena de Jesús de Felipe Rodríguez resuelve todas nuestras dudas acerca de los bereberes, haciendo un recorrido que nos lleva desde la Antigüedad hasta el siglo XX y desde el Norte de África a las Islas Canarias.Descargar
- Historias de Bolsillo 14-11-2022La petrificación de la riqueza en la Europa medieval. Resumen: Las construcciones en piedra son un elemento característico de la Edad Media y han dejado una importante impronta en muchas de nuestras ciudades y pueblos. Hoy contamos con la compañía de Ana Rodríguez López, quien nos habla de todo lo que rodea esa decisión de construir en piedra, con toda la movilización de recursos y de cambio de mentalidad sobre la concepción de la riqueza que conlleva.Descargar
- Historias de bolsillo 07-11-2022La Independencia de Brasil con José Manuel Santos Pérez. La independencia de Brasil cumple su bicentenario envuelto en un proceso político nacional de gran dificultad. Para hablar del proceso de la gestación de la independencia y la visión que ha vivido este asunto, contamos con el profesor de la Universidad de Salamanca José Manuel Santos Pérez. Un especialista cuya aportación a los debates en torno a la Historia de Brasil es fundamental para la mejora del conocimiento de la realidad del territorio que hoy en día se denomina Brasil.Descargar
- Historias de Bolsillo 31-10-2022Historia urbana. El caso del ensanche sur de Madrid. Resumen: Hoy en el programa hablamos de ciudades, pongamos que hablamos de Madrid. Fernando Vicente Albarrán nos introduce en la historia urbana y en su utilidad para conocer las sociedades del pasado, a partir del caso del ensanche sur de Madrid.Descargar
- Historias de bolsillo 24-10-2022Violencia Política, Memoria y Transición en la América Latina posdictatorial Invitado: Guillermo Mira Delli-Zotti, profesor titular de la Universidad de Salamanca Resumen: La violencia política y la repercusión en la memoria de los pueblos que la sufren está siendo objeto de estudio cada vez más. En este caso, hemos realizado una entrevista al profesor de la Universidad de Salamanca Guillermo Mira quien, a través de su recorrido vital y su investigación nos explica cómo se han vivido en Iberoamérica las políticas de la memoria.Descargar
- Historias de bolsillo 17-10-2022La imagen del bárbaro en la Roma antigua con Pablo de la Cruz Díaz Martínez El concepto bárbaro ha llegado hasta nuestros días como algo negativo y detestable. Hoy hablamos de los orígenes del concepto y, especialmente, cómo durante el periodo de la Roma clásica fue permeando su propio significado. Para realizar esta labor, contamos con el catedrático de la Universidad de Salamanca Pablo de la Cruz Díaz Martínez, quien ya colaboró en nuestra primera temporada hablando de la caída de Roma. Una entrevista exquisita de la mano de un auténtico intelectual del siglo XXI.Descargar
- Historias de Bolsillo 10-10-2022La carrera del historiador. La historia no tiene salidas. Esta es una frase que mucha gente ha pronunciado y que, sin duda, todas aquellas personas que en algún momento tomaron la decisión de embarcarse en el estudio de una carrera en Historia han tenido que escuchar. Hoy entrevistamos a Alberto Baena Zapatero, profesor en el área de Historia de América de la Universidad de Salamanca. Con él hablaremos de la realidad a la que se tienen que enfrentar los historiadores y las historiadoras en el mundo laboral, del camino para llegar a vivir de investigar y enseñar Historia en la Universidad y de su experiencia personal.Descargar
- Historias de Bolsillo 03-10-2022Nacionalismo y construcción nacional en el mundo iberoamericano: La idea de nación y nacionalismo está presente en el debate historiográfico actual, por eso, la obra colectiva que presentan Mariano Esteban de Vega y Raúl Moreno Almendral recopila los avances historiográficos punteros en algunos de los países más importantes de España, Portugal e Iberoamérica. Un trabajo donde lo transnacional cobra fuerza.Descargar
- Historias de bolsillo 05-07-2022El sultanato Benimerín Invitado: Miguel Ángel Manzano Rodríguez, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca. Imperio de origen bereber zenata cuyo núcleo fundamental estaba en el norte del actual Marruecos, el Sultanato Benimerín se estableció en parte del territorio controlado por los Almohades durante los siglos XIII y XIV. Además, también controlaron, brevemente, algunas partes de Andalucía y de la zona este del Magreb. Para conocer más sobre este pueblo y su influencia en la Península Ibérica, contamos con el catedrático Miguel Ángel Manzano Rodríguez, quien dedicó su tesis doctoral al estudio de este imperio.Descargar
- Historias de bolsillo 27-06-2022El imperio carolingio en Italia. Hoy contamos con la presencia de Igor Santos Salazar, quien nos ayuda a comprender el papel del Imperio Carolingio en Italia, particularmente en Lombardía. Hablamos de procesos fundamentales de la Alta Edad Media, con un Carlomagno en camino hacia su coronación imperial interviniendo en los asuntos del norte de la península itálica.Descargar
- Historias de bolsillo 20-06-2022La Liga Norte, más que un partido. Invitado: Paolo Barcella, profesor de la Universidad de Bérgamo. La creación de la Liga Norte en Italia significó un cambio sustancial en la captación de masas sociales. Este fenómeno político, que llega a nuestros días, ha llegado al poder gracias a las coaliciones, pero su ideología basada en el rechazo a los italianos del sur ha creado controversia. Para hablar de ello contamos con el mayor especialista en La Liga, Paolo Barcella, investigador de la Universidad de Bérgamo que nos aporta una visión de conjunto fundamental para conocer el desarrollo de este partido.Descargar
- Historias de Bolsillo 06.06.2022La inmensidad territorial del imperio español llegó a incluir en un periodo determinado de la historia lo que se conoce como Texas, Estado miembro de Estados Unidos actualmente. Para profundizar sobre las particularidades político-sociales del territorio contamos con José María Rodríguez Jiménez, que nos traza de forma magistral los puntos fundamentales del periodo.Descargar
- Historias de Bolsillo 30-05-2022Título: La gestión del patrimonio cristiano en al-Ándalus. Resumen: Fernando Arce Sáinz nos acompaña en el programa de hoy para hablar del tratamiento que tuvo la arquitectura cristiana en al-Ándalus. En un contexto cambiante a lo largo de todo el periodo andalusí, nos encontramos con una gestión de los centros de culto cristianos ligada directamente con la política y el poder. Además, contamos con la presencia de Iñaki Martín Viso, quien hablará en esta ocasión de los espacios funerarios y su relación con las micropolíticas medievales, en el marco de su proyecto ESMICRO.Descargar
- Historias de Bolsillo 23-05-2022La División Azul La División Azul fue un instrumento que formó parte de la participación de España en la Segunda Guerra Mundial. Para conocer los detalles de su funcionamiento y la génesis y desarrollo de este grupo de "voluntarios", José Luis Rodríguez Jiménez nos aporta fuentes novedosas y deja abiertas preguntas clave que aún están sin resolver.Descargar
- Historias de Bolsillo 16-05-2022Españoles exiliados en la Europa socialista El exilio español posterior a la guerra civil española ha sido analizado habitualmente poniendo el foco en Francia y México. Pero no siempre se ha atendido a lo que aconteció en el territorio europeo gobernado por el socialismo. Matilde Eiroa nos ayuda a comprender mejor las particularidades de este exilio y pone en liza las dificultades a la hora de investigar este fenómeno humano.Descargar
- Historias de bolsillo 09-05-2022Los orígenes de Roma y la monarquía arcaica. La civilización romana constituyó el mayor imperio de Europa. A pesar de ello, sus orígenes y el periodo de la monarquía arcaica son poco conocidos, tanto por muchos especialistas como por la cultura popular. Por ello, contamos con el catedrático de Historia Antigua Jorge Martinez-Pinna, quien ha dedicado su trayectoria investigadora a este periodo, convirtiéndose en la mayor personalidad de habla hispana en la materia.Descargar
- Historias de bolsillo 25-04-2022El Futuro del Pasado y el mundo de la publicación académica. Las publicaciones científicas son el principal medio a través del cual la investigación se comparte con la sociedad. Dedicamos el programa de esta semana a hablar sobre este tema, aprovechando que nos acompañan Iván Pérez Miranda y Álvaro Carvajal Castro, parte del equipo responsable de editar la revista electrónica El Futuro del Pasado. Sus cerca de doce años de trayectoria son un ejemplo de buen hacer y su experiencia servirá para que todo el mundo pueda conocer mejor el funcionamiento de la investigación.Descargar
- Historias de bolsillo 18-04-2022El conflicto en las comunidades locales altomedievales. Los conflictos son inherentes a las sociedades humanas y su estudio puede enseñarnos mucho acerca de la interacción social en el pasado. En este programa nos acercamos a las comunidades locales de la Alta Edad Media, una época a menudo tildada de oscura, pero de la que cada vez conocemos más. Para ayudarnos en esta tarea, contamos con Álvaro Carvajal Castro.Descargar
- Historias de Bolsillo 04-04-2022España y el Holocausto. La neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial puede hacer pensar en que, tras los desastres de la Guerra Civil, el país vivió de espaldas al conflicto internacional y a sus terribles desastres. Hoy hablamos con Santiago López Rodríguez de la relación entre España y el Holocausto, abordando temas como la actitud del régimen de Franco hacia el antisemitismo y el genocidio perpetrado por los nazis, o la capacidad de acción de las autoridades españolas desde España o en el extranjero.Descargar
- Historias de Bolsillo 28-03-2022La crisis sanitaria de la Covid-19 nos trajo un cambio de paradigma mundial. Las medidas de prevención fueron generalizadas y los diferentes estados tomaron decisiones controvertidas. Para hablar de ello y de las diferencias entre Estados y la asimiliación social, contamos con la médica Raquel García Plaza, que nos aportará luz a un tema capital en la actualidad.Descargar
- Historias de Bolsillo 21-03-2022Sobre la Edad Media se han abordado múltiples temas en este programa, pero a veces olvidamos cuestiones tan básicas como es la construcción de viviendas y edificios elementales para la vida de las comunidades. Para resolver esta cuestión, Rocío Maira, investigadora del CSIC, nos hablará de los costes y particularidades que tiene la construcción en este periodo histórico.Descargar
- Historias de bolsillo 14-03-2022La pandemia del Covid 19 ha marcado el devenir de la humanidad, pero no está afectando de forma simétrica en todas las sociedades. El catedrático de Antropología Social de la Universidad de Salamanca Francisco Giner Abati nos explica cómo repercute entre aquellas sociedades indígenas que aún se mantienen latentes en el planeta.Descargar
- Historias de bolsillo 07-03-2022En el programa de hoy rendimos homenaje a Josefina Cuesta Bustillo con motivo del Día Internacional de la Mujer.Descargar
- Historias de bolsillo 28-02-2022Fernando el Católico y su proyecto político con Salvador Rus Rufino, Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León Fernando el Católico fue una figura central en la Historia de España. Quizás los personajes que le rodearon le quitaron cierto protagonismo, pero su proyecto político fue superlativo como nos ha compartido el profesor Rus Rufino en el día de hoy.Descargar
- Historias de Bolsillo 21-02-2022El Genocidio Kurdo. El pueblo Kurdo ha vivido a lo largo de la historia una situación compleja. Debido a su situación geográfica y la ausencia de un poder estatal propio, los diferentes grupos humanos que forman parte de este pueblo han tenido que luchar contra los gobiernos centrales del territorio en el que se encuentran. Para hablar de ello contamos con Sara Nuñez de Prado, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos.Descargar
- Historias de Bolsillo 14-02-2022El poder de los califas. ¿Alguna vez te has preguntado qué poder tenían los califas y cómo lo ejercían? En este programa, Eduardo Manzano Moreno nos ayuda a conocer a los califas de la Edad Media. Vamos a hablar del califato de Córdoba, pero no nos quedaremos en la península ibérica, sino que abordaremos la comparación con otros califatos del periodo. Acompañadnos en este recorrido por la evolución de una de las autoridades más interesantes de la Historia.Descargar
- Historias de Bolsillo 07-02-2022Las Guerras Médicas. Javier Jara Herrero nos acompaña esta semana para hablar de uno de los conflictos más famosos de la Antigüedad: las guerras médicas. La visión popular de la historia de estas guerras ha integrado el relato de un choque de civilizaciones y de visiones del mundo opuestas. Sin embargo, en el programa de hoy veremos que las motivaciones y el desarrollo de estas luchas esconden matices que hacen de su comprensión una tarea más compleja, pero también más interesante.Descargar
- Historias de Bolsillo_31-01-2022Fernando Bravo López nos acompaña en el programa de esta semana para ayudarnos a comprender el lugar que ha ocupado el pasado árabobereber en el discurso nacionalista español. Visto desde diferentes perspectivas, esa herencia se relaciona con otras vinculadas a otras comunidades, como la judía, y permiten analizar el fenómeno en su contexto europeo. Además, Francisco José Álvarez López nos trae algunos avances del proyecto People and Writing.Descargar
- Historias de Bolsillo 24.01.2022Alejandro Magno es uno de esos personajes históricos que están envueltos en un halo de mística y leyenda. Para conocer la realidad histórica y hablar de estos mitos y leyendas contamos en Historias de Bolsillo con un especialista más que consagrado: Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá de Henares.Descargar
- Historias de Bolsillo 17-01-2022Abd al-Mumin y el imperio almohade. Esta semana nos acompaña Maribel Fierro para hablar de la apasionante historia de Abd al-Mu’min y el imperio almohade, fundamentales para conocer la Edad Media del norte de África y la península ibérica. Además, Iñaki Martín Viso vuelve a estar con nosotros para contarnos algunos avances del proyecto ESMICRO, en concreto sobre los lugares de reunión.Descargar
- Historias de bolsillo 10-01-2022La distorsión del pasado en la enseñanza de la Historia. ¿Se enseña correctamente la historia? Hablamos con Daniel Jiménez, quien ha editado una obra colectiva con grandes especialistas en las diferentes etapas de la historia. En él se desmontan los grandes mitos sobre el pasado que siguen repitiéndose en la educación normativa española. Una reflexión sobre los diferentes periodos y temas concretos que tan importante es en los tiempos que corren.Descargar
- Historias de Bolsillo 20-12-2021Guerra y cuchillo: los sitios de Zaragoza en la Guerra de la Independencia. Daniel Aquillué Domínguez nos acompaña en el último programa del año para llevarnos a la Zaragoza de inicios del siglo XIX, cuando su población se vio frente a las armas de Napoleón en plena Guerra de la Independencia.Descargar
- Historias de Bolsillo 13-12-2021La arqueología hidráulica. José María Martín Civantos nos acompaña en este programa para hablarnos de la arqueología hidráulica y de la importancia de los sistemas históricos de regadío. Acompáñanos en esta historia que aúna el uso pasado y presente de un recurso fundamental: el agua.Descargar
- Historias de bolsillo 29-11-2021. Cien Historias de Bolsillo. Hoy es un día especial! Celebramos los cien programas de Historias de Bolsillo haciendo un repaso de la historia del programa, de nuestro funcionamiento y de los distintos temas y especialistas que han pasado por nuestros micros. Un programa diferente para celebrar lo que hemos conseguido y lo que queda por hacer.Descargar
- Historias de bolsillo 22-11-2021Las guerras en el Marruecos español (siglo XX). Con Alfonso Bermúdez Mombiela, doctor por la Universidad de Zaragoza. La repercusión de las guerras en el protectorado español de Marruecos fue determinante para el devenir político de la España peninsular. La Semana Trágica, el Desastre de Annual y el desembarco de Alhucemas son algunos ejemplos de los temas que hemos tratado con el especialista Alfonso Bermúdez. El programa también estrena hoy un proyecto con Ainhoa Castro.Descargar
- Historias de bolsillo 15-11-2021Pablo Iglesias, muerte y memoria de un mito. Con Francisco de Luis Martín, Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca. Especialista en historia sociocultural y mundo obrero. Pablo Iglesias fue un personaje central en la política española de principios del siglo XX. Fundador del PSOE, en esta entrevista Francisco de Luis analiza la repercusión que tuvo en vida y como, a su muerte, se construyó una mitología en torno a su figura. Políticas de la memoria que comenzaron con su propia muerte y la procesión laica que le acompañó en el entierro.Descargar
- Historias de bolsillo 08-11-2021La Fachada Rica de la Universidad de Salamanca. Hoy hablamos de uno de los edificios más emblemáticos de Salamanca, la Fachada Rica de la Universidad de Salamanca, con una de las personas que mejor lo conoce: Eduardo Azofra Agustín. Además, Iñaki Martín Viso nos trae nuevos avances del proyecto ESMICRO.Descargar
- Historias de bolsillo 25-10-2021Mujeres de Acción Católica en la posguerra española Invitada: Ángela Pérez del Puerto. ¿Qué significó Acción Católica para España? ¿Y para Estados Unidos? Ángela Pérez nos trae una investigación rigurosa y documentada sobre el papel que tuvo el desarrollo de Acción Católica. Y todo enfocado en estudios de género, pues las mujeres tuvieron gran repercusión dentro de la institución.Descargar
- Historias de bolsillo 18-10-2021La conquista de México. Antonio Espino López nos acompaña en el día de hoy para hablar sobre la conquista de México y ahondar en algunos de los aspectos de carácter militar que se están estudiando en la actualidad. Además, Iñaki Martín Viso aporta novedades sobre el proyecto ESMICRO, en esta ocasión con detalles sobre los colectivos que se encargaban de las micropolíticas en las sociedades locales del noroeste de la península ibérica en la Alta Edad Media.Descargar
- Historias de bolsillo 11-10-2021¿Hubo Checas en Madrid? Conociendo el mito. Con Fernando Jiménez, Investigador contratado por la Universidad Complutense de Madrid. Cuando nos acercamos a la Guerra Civil Española el concepto de "Checa" siempre está presente en la mayoría de relatos. Aquí traemos las últimas investigaciones acerca del fenómeno para conocer de primera mano y con rigurosidad si existieron o no en la ciudad de Madrid durante la Guerra Civil. Para ello, qué mejor que Fernando Jiménez, quien ha dedicado muchos años de su carrera investigadora a conocer dicho fenómeno.Descargar
- Historias de bolsillo 04-10-2021La expulsión de los moriscos Primer programa de la cuarta temporada de Historias de Bolsillo, en el que Mercedes García Arenal nos acompaña para hablar de la expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica. Además, arrancamos con una nueva sección, dedicada a la presentación de los avances en algunos proyectos de investigación en Historia en marcha en la actualidad. Esta semana, con Iñaki Martín Viso.Descargar
- Historias de Bolsillo. La Historia del fútbol. 28-06-2021La Historia del Fútbol, con Juan Antonio Simón Sanjurjo, Profesor de Historia del Deporte en la Universidad Europea de Madrid. El fútbol es un deporte que levanta pasiones. La derrota o la victoria pueden movilizar a un país e incluso unir a una sociedad con una emoción común. Juan Antonio Simón Sanjurjo nos explica cómo fue forjándose el deporte más mediático y con mayor repercusión económica en España. Desde sus orígenes en Inglaterra hasta la gestión deportiva que hizo el régimen. E incluso tenemos un bonustrack: ¿Hacia donde va el fútbol?Descargar
- Historias de Bolsillo. La Alta Edad Media en Castilla y León 21-06-2021En este nuevo programa de Historias de Bolsillo nos adentramos, de la mano de Iñaki Martín Viso, en los avances más recientes sobre la Alta Edad Media, un tiempo a menudo tachado como oscuro, pero que abre un amplio abanico de posibilidades para la investigación a nivel europeo, en especial gracias a la arqueología. El actual territorio castellanoleonés participa de estos avances, con trabajos como los que se han realizado en el yacimiento del Picacho (Olmos de Peñafiel).Descargar
- Historias de Bolsillo. ETA: historia y memoria del terrorismo en España.-14-06-2021La Banda terrorista ETA sigue siendo uno de los elementos de la historia de España que más sombras esconde. La correcta investigación se topa con las leyes nacionales que impiden acceder a documentación clasificada. Por eso, David Mota ha intentado comprender el funcionamiento y estrategias de la banda, así como la importancia de esta para Estados Unidos. Para ello, se ha valido de fuentes de las Agencias de Inteligencia estadounidenses, permitiéndole trazar un análisis solvente. Más allá de documentales, series o novelas, el tema de ETA sigue siendo objeto de una necesaria labor investigadora. Aquí, una muestra.Descargar
- Historias de Bolsillo. Nación y nacionalismo en Europa. 07-06-2021Los conceptos de nación y nacionalismo son habituales en nuestro lenguaje cotidiano. Comprender la dimensión y significado histórico es fundamental para comprender la complejidad que entraña la construcción de la identidad nacional en los sujetos que forman parte de un Estado-nación. Para ello, contamos con un especialista reconocido internacionalmente. Raúl Moreno aporta luz a conceptos mal comprendidos por la sociedad y tan susceptibles de ser útiles para la manipulación.Descargar
- Historias de Bolsillo. La Mezquita de Córdoba 31-05-2021La mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la península ibérica. Alejandro García Sanjuán nos acompaña esta semana para ayudarnos a comprender su historia, debates y misterios que todavía hoy la rodean.Descargar
- Historias de bolsillo. Narrativa y Guerra Civil española17-05-2021Javier Sánchez Zapatero, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca. Co-dirige el Congreso de Novela y Cine Negro y lidera el grupo de investigación “Los internacionales y la Guerra Civil española: literatura, compromiso y memoria”. Asimismo, forma parte del GEXEL (Grupo de estudios del exilio literario español).Descargar
- Historias de bolsillo. Exilio republicano y pluralismo nacional en el camino a la Transición 10-05-2021Exilio republicano y pluralismo nacional en el camino a la TransiciónDescargar
- Historias de Bolsillo. Al-Ándalus para todos (2ª parte). 03-05-2021Segunda parte de la mesa redonda con la que arrancamos hace unas semanas. Nuestros excepcionales invitados charlan acerca de las principales corrientes de investigación en al-Ándalus, de su contexto internacional y de las fuentes y metodologías disponibles para su estudio.Descargar
- Historias de Bolsillo. ¿Es España diferente? 26-04-2021¿Es España diferente? La memoria de la dictadura franquista se ha puesto en tela de juicio en los últimos años. Leyes como la de la memoria histórica buscan llevar a cabo políticas públicas que traten la memoria de la dictadura en España. Para hablar de este tema es necesario conocer qué ha sucedido en Europa con regímenes similares. Para ello, contamos con Xosé Núñez Seixas, catedrático de historia contemporánea en la universidad de Santiago de Compostela.Descargar
- Historias de bolsillo. Al-Ándalus para todos. 19-04-2021Estrenamos una nueva colaboración con el grupo de la revista digital "Al-Andalus y la Historia" . ¿Hay mejor manera de celebrarlo que juntar a varios de sus miembros para hablar de su proyecto y, por supuesto, de la historia de al-Ándalus?. Acércate con nosotros a la primera parte de esta mesa redonda, en la que comprobaremos la gran necesidad que hay en la sociedad actual de iniciativas que ayuden a comprender el pasado medieval de la Península Ibérica en toda su complejidad.Descargar
- Historias de bolsillo. Paraísos en el infierno. Drogas y guerra civil española.22-03-2021Paraísos en el infierno. Drogas y guerra civil española. Jorge Marco nos trae una investigación novedosa sobre la Guerra Civil española. Hablamos con él sobre las drogas y su consumo, así como los diferentes usos propagandísticos que tuvo. ¿Hubo diferencias entre los diferentes bandos? ¿Qué drogas “duras” se consumieron? Las respuestas a estas y otras preguntas las tenéis en el nuevo programa de Historias de Bolsillo.Descargar
- Historias de Bolsillo. Yihad y Memoria en Al-Ándalus 15-03-2021Yihad y memoria en al-Ándalus. La violencia sacralizada en el islam es un elemento muy controvertido en la actualidad. En el programa de hoy, Javier Albarrán nos ayuda a comprender el concepto de Yihad y su importancia para los poderes y la sociedad de al-Ándalus, junto a la memoria que la guerra sagrada del islam tuvo en tierras andalusíes.Descargar
- Historias de bolsillo. La divulgación a través de la palabra escrita: la historia de Desperta Ferro08-03-2021La divulgación a través de la palabra escrita: la historia de Desperta Ferro En la actualidad, la divulgación histórica se realiza a través de muy diversos medios y tiene muchos rostros. En este programa hablamos con dos personas, Javier Gómez Valero y Alberto Pérez, que apostaron por hacerlo a través de la palabra escrita y en la actualidad están al frente de Desperta Ferro Ediciones. Un auténtico referente para la divulgación histórica del que merece la pena conocer su historia.Descargar
- Historias de bolsillo. El ser humano y las religiones.01-03-2021El ser humano y las religiones. Las religiones siempre han formado parte de la historia del ser humano, ¿alguna vez se han preguntado por qué? ¿a qué preguntas comunes buscan dar respuesta? Francisco Díez de Velasco nos acompaña esta semana para ayudarnos a comprender el fenómeno religioso a través de la historia.Descargar
- Historias de bolsillo. Brasil en tiempos de la Monarquía Hispánica. 22-02-2021Brasil en tiempos de la Monarquía Hispánica. En este nuevo episodio de Historias de Bolsillo hablamos con José Manuel Santos sobre el periodo en el que Brasil perteneció a la Monarquía Hispánica. En el recientemente publicado “Redes y Circulación en Brasil durante la Monarquía hispánica (1580-1640)”, colabora con otros autores para aportar las últimas novedades historiográficas sobre el impacto que tuvo esta pertenencia de Brasil a la Monarquía Hispánica en su historia.Descargar
- Historias de bolsillo. El ejército y la guerra en tiempos de los Austrias. 15-02-2021El ejército y la guerra en tiempos de los Austrias. El inicio de la Edad Moderna en Europa va de la mano de la dinastía de los Austrias. Sus ejércitos protagonizaron algunos de los conflictos más importantes del periodo. En este episodio de Historias de Bolsillo, Antonio Jiménez Estrella nos ayudará a conocer mejor la historia del ejército y de la guerra en época de los Austrias.Descargar
- Historias de bolsillo.La larga historia del país más joven del mundo 08-02-2021La larga historia del país más joven del mundo. Sudán del Sur es el país más joven del mundo. ¿Te gustaría saber cómo surgió? Alfredo Langa, que vivió en Sudán más de un año, nos da las claves fundamentales para entender la compleja historia de esta región de África.Descargar
- Historias de bolsillo.El periodo de entreguerras y la Sociedad de Naciones. 01-02-2021El periodo de entreguerras y la Sociedad de Naciones. Después del desastre sin precedentes que supuso la Primera Guerra Mundial, uno de los objetivos que las potencias mundiales se marcaron fue evitar un segundo conflicto de estas características. Una de las herramientas que debía servir a ese cometido fue la Sociedad de Naciones. El propio nombre con el que se conoce en la actualidad ese tiempo: el periodo de entreguerras, nos habla del fracaso de sus proyectos. David Jorge nos acompaña en este programa de Historias de Bolsillo para tratar de explicar qué sucedió en aquellos años y qué fue la Sociedad de Naciones.Descargar
- Historias de Bolsillo. El Plan Badajoz 25-01-2021Como parte de su estrategia de reconstrucción de un país asolado por la guerra y la falta de infraestructuras, el régimen franquista promovió diversas políticas, entre ellas, el Plan Badajoz. En Historias de Bolsillo hablamos con Francisco Rodríguez Jiménez, ganador del premio "Arturo Barea" por una investigación grupal que ha dado luz a las claves principales del Plan Badajoz, mucho más que una política regional.Descargar
- Historias de Bolsillo. La infanta Urraca.-18-01-2021La infanta Urraca. La figura de la infanta Urraca es una de las más carismáticas de la península ibérica del siglo XI. Fernando Luis Corral nos acompaña en este programa de Historias de Bolsillo para ayudarnos a conocer mejor la vida de Urraca, a medio camino entre la historia y la leyenda, y su contexto histórico.Descargar
- Historias de bolsillo. La vida secreta de la escritura en la Edad Media.11-01-2021La vida secreta de la escritura en la Edad Media. Seguro que alguna vez has escuchado que en la Edad Media casi todo el mundo era analfabeto y que la escritura era una actividad que rara vez abandonaba los muros de los monasterios. En el programa de hoy abordamos este tópico con Ainoa Castro Correa, profesora de la Universidad de Salamanca, quien nos ayudará a comprender el valor de la palabra escrita en el mundo medieval.Descargar
- Historias de bolsillo 21-12-2020"La Guerra de los 30 Años" Invitada: Beatriz Álvarez García. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora adscrita al Centro de Estudios de la Fundación Carlos de Amberes.Descargar
- Historias de bolsillo 14-12-2020Entre cifras, cuentas y campesinos: la otra contabilidad Invitada: Nerea Fernández Cadenas, Investigadora de la Universidad de León.Descargar
- Historias de bolsillo 30-11-2020. Los feniciosEn este programa charlamos con Carlos G. Wagner, profesor de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, para conocer un poco mejor la historia de los fenicios. Reflexionamos sobre las fuentes disponibles para su estudio, las características de su cultura y la influencia que los fenicios tuvieron en otros espacios del mundo mediterráneo. Únete a nosotros en esta navegación por una de las culturas más influyentes del mundo antiguo.Descargar
- Historias de bolsillo 23-11-2020Hoy en Historias de Bolsillo abordamos una forma de acercarse al pasado en auge durante los últimos años: la arqueología en comunidad. Únete a nosotros para descubrir cómo esta disciplina sirve para acercar el pasado a la gente con Juan Pablo López García y Diego del Pozo Bernaldo de Quirós, miembros del proyecto Terra Levis.Descargar
- Historias de bolsillo 16-11-2020¿Alguna vez te has preguntado cómo y cuándo se produjo la conquista de las Islas Canarias? En este programa Víctor Muñoz Gómez, profesor de la Universidad de La Laguna, nos ayuda a comprender mejor este apasionante proceso histórico.Descargar
- Historias de bolsillo 09-11-2020Moisés y Daniel nos proponen hoy un recorrido por la Historia de Europa. Con Julián Casanova Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Sobre su última publicación "Una violencia indómita, el siglo XX europeo".Descargar
- Historias de bolsillo 26-10-2020En el programa de hoy el catedrático de Ciencia Política de la USAL, Iván Llamazares, ha charlado con Moisés y Daniel sobre las elecciones inminentes en los EEUU y el programa ha profundizado en muy diversos aspectos de la democracia americana.Descargar
- Historias de bolsillo 19-10-2020Estudios sobre la Historia de África. Con los especialistas César García Andrés y Pablo Arconada Ledesma.Descargar
- Historias de bolsillo 05-10-2020“La historia de la Educación en España, con Leoncio Vega Gil”.Descargar
- Historias de bolsillo 06-07-2020En el último programa de este curso, Moisés Rodríguez y Daniel Justo, nos ofrecen "El mundo funerario en el periodo ptolemaico" con Alejandra Izquierdo Perales. Investigadora especializada en Ciencias de las Religiones en la Universidad Complutense de Madrid.Descargar
- Historias de bolsillo 29-06-2020El condado de Castilla Invitado: Julio Escalona Monge, investigador del CSIC y especialista en Historia Medieval.Descargar
- Historias de bolsillo 22-06-2020La Guerra de Cuba y el final del Imperio español. Moisés Rodríguez y Daniel Justo entrevistan hoy a Matthew Lawrence Ehrlich, PhD candidate de la Universidad de California, San Diego. Especialista en Relaciones Internacionales y en la Guerra de Cuba.Descargar
- Historias de bolsillo 15-06-2020España y Marruecos, el Protectorado. Invitado: María Gajate Bajo, ayudante doctora en la Universidad de Salamanca. Especialista en opinión pública, relaciones internacionales y la guerra hispano-marroquí.Descargar
- Historias de bolsillo 08-06-2020La pobreza en la Antigua Grecia Como invitada, Aida Fernández Prieto. Doctora en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Complutense de Madrid.Descargar
- Historias de bolsillo 01-06-2020Egipto Antiguo. Relaciones Internacionales y matrimonios interdinásticos Entrevista a Emma Perazzone Rivero. Egiptóloga e Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.Descargar
- Historias de bolsillo 25-05-2020La primera Guerra Civil castellana. Arqueología en el Castillo de Montiel. David Gallego Valle, arqueólogo e historiador del Arte por la Universidad de Castilla La Mancha. Actualmente es codirector del Conjunto Arqueológico Castillo de La EstrellaDescargar
- Historias de bolsillo 18-05-2020Cine e Historia. Conversación con alumnos del Grado de Ciencia Política de la USAL. Invitados: Diego Manzano Vega, Manuel Pérez Castrejón, Vera Rodríguez Corcho y Juan Vivas Navas. Estudiantes del Grado de Ciencia Política y Administración Pública de la USAL.Descargar
- Historias de bolsillo 11-05-2020Entrevistamos a Raquel Lázaro Vicente, doctoranda de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Diplomacía Pública y relaciones turísticas entre Estados Unidos y España.Descargar
- Historias de bolsillo 04-05-2020Hoy tenemos como invitado a David Porrinas González, profesor de la Universidad de Extremadura y autor de "El Cid. Historia y Mito de un señor de la guerra". Nos hablará de Geraldo Sempavor, retrato de un guerrero medieval portugués.Descargar
- Historias de bolsillo 27-04-2020El origen de los Comuneros, entre la historia y el mito. Con Nuria Corral Sánchez, doctora en Historia por la USAL. Especialista en discurso nobiliario y propagandaDescargar
- Historias de bolsillo 20-04-2020Segundo programa dedicado a la dictadura y al dictador más longevos en la Historia contemporánea: Cuba y Fidel CastroDescargar
- Historias de bolsillo 13-04-2020la historia también nos enseña en periodos de pandemia como la actual: el caso de la peste negra en la Edad MediaDescargar
- Historias de bolsillo 30-03-2020"Cuba: Camino a la revolución"Descargar
- Historias de bolsillo 23-03-2020Con el catedrático de Historia del Pensamiento Político y de los Movimientos Sociales de la Complutense de Madrid, Fernando del Rey y de su obra "Retaguardia roja: violencia y revolución en la guerra civil. Guerra civil y violencia"Descargar
- Historias de bolsillo 09-03-2020Sobre las Mujeres en la Historia y las diferentes Olas del Feminismo con Josefina Cuesta Bustillo, catedrática emérita de Historia Contemporánea de la USALDescargar
- Historias de bolsillo 02-03-2020Sobre el Cid Campeador con David Porrinas González, especialista en la Historia de la Guerra y la Caballería en la Edad MediaDescargar
- Historias de bolsillo 24-02-2020Beatriz Galindo y Lucía de Medrano, ni maestra ni catedrática. Con Ana Carabias, profesora titular de Historia Moderna de la USALDescargar
- Historias de bolsillo 17-02-2020El Egipto Antiguo con el profesor Miguel Ángel Molinero PoloDescargar
- Historias de bolsillo 10-02-2020La Baja Edad Media. Los discursos contra los nobles. Con la doctora Nuria Corral SánchezDescargar
- Historias de bolsillo 03-02-2020La propaganda en la Edad Moderna. Con Beatriz Álvarez GarcíaDescargar
- Historias de bolsillo 27-01-2020La trata transoceánica. Con Daniel Miguel Nieva SanzDescargar
- Historias de bolsillo 20-01-2020El muro de Berlín: el epicentro de la Guerra Fría. Con Ricardo Martín de la GuardiaDescargar
- Historias de Bolsillo 13-01-2020El agua en el Magreb medieval con Alba San Juan Pérez.Descargar
- Historias de bolsillo 16-12-2019Con el doctor por la USAL, Raúl Moreno Almendral. "Nación vivida, nación narrada". Nacionalismo, orígenes y actualidadDescargar
- Historias de bolsillo 2-12-2019Las herramientas que nos ayudan a conocer mejor a los humanos que vivieron en la Prehistoria, con Alejandra Sánchez Polo y Sergio Martín Jarque como invitados.Descargar
- Historias de bolsillo 25-11-2019La visión de la homosexualidad en el mundo visigodo, con María Rosario Valverde Castro, profesora de la USAL e investigadora del Grupo ATAEMHISDescargar
- Historias de Bolsillo 18-11-2019La evolución de los Pirineos. Con Guillermo TomásDescargar
- Historias de bolsillo 11-11-2019Las grutas en el Magreb, entre la historia y la leyenda. Con Cristina Franco VázquezDescargar
- Historias de bolsillo 04-11-2019Con la investigadora Ana Isabel Blasco Torres. EgiptoDescargar
- Historias de bolsillo 28-10-2019"La construcción del Mito de Franco" con Enrique MoradiellosDescargar
- Historias de bolsillo 21-10-2019Miguel de Unamuno y su influencia internacional. Con Cristina Erquiaga MartínezDescargar
- Historias de bolsillo 14-10-2019Con el profesor Alejandro García San Juan, la conquista islámica y la formación de Al-ÁndalusDescargar
- Historias de bolsillo 07-10-2019Los espías de Franco en el corazón de la República. Con Carlos Píriz GonzálezDescargar
- Historias de bolsillo 24-06-2019SER Historia, Nacho Ares, su autor en la USAL y en Historias de bolsilloDescargar
- Historias-de-bolsillo-17-06-2019El día D, con Pere Cardona, historiador de la 2ª Guerra MundialDescargar
- Historias de bolsillo 10-06-2019Arqueozoología. Con Rodrigo Portero y Óscar González, investigadores predoctorales de esta disciplina en la USAL.Descargar
- Historias de bolsillo 03-06-2019 Una guerra católica contra el desnudo en el arte. Con Ana María Carabias TorresDescargar
- Historias de Bolsillo 27-05-2019El Islam en España: Al-ÁndalusDescargar
- Historias de Bolsillo 20-05-2019Entrevista a Carme Molinero y Pere Ysás, profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en torno al libro La Transición: Historia y Relatos.Descargar
- Historias de Bolsillo 13-05-2019Monográfico sobre la guerra en la Edad Media.Descargar
- Historias de Bolsillo 06-05-2019El virrey de Nueva España, Félix Calleja.Descargar
- Historias de Bolsillo 29-04-2019Sobre el movimiento obrero en España. Entrevista a Francisco de Luis Martín, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca.Descargar
- Historias de Bolsillo 08-04-2019De los godos y el reino de Toledo. Entrevista a Pablo Poveda Arias, doctor por la Universidad de Salamanca y miembro del GIR ATAEMHIS.Descargar
- Historias de Bolsillo 01-04-2019La Guerra Civil Española, 80 años después. La Quinta Columna. Entrevista al investigador Carlos Píriz González.Descargar
- Historias de bolsillo 25-03-2019Las Órdenes Militares: historia de la Orden del Temple. Entrevista a Carlos de Ayala Martínez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.Descargar
- Historias de bolsillo 18-03-2019"1812, la Constitución de Cádiz". Con Jorge García Gimeno.Descargar
- Historias de bolsillo 11-03-2019El final del imperio romano. Entrevista a Pablo C. Díaz Martínez, catedrático de la Universidad de Salamanca.Descargar
- Historias de Bolsillo 04-03-2019Archivos españoles y Fuentes para la investigación. Entrevista a Manuel Melgar Camarzana, director del Centro Documental de la Memoria Histórica.Descargar
- Historias de bolsillo 25-02-2019Stalin y la URSS: El proceso de desestalinización. Entrevista a José María Faraldo Jarillo, Profesor Contratado Doctor por la Universidad Complutense de Madrid.Descargar
- Historias de bolsillo 18-02-2019El fascismo en España, con el investigador, profesor en la Universidad de Gerona, David AlegreDescargar
- Historias de bolsillo 11-02-2019Entrevista a Francisco Javier Rodríguez Jiménez sobre los nuevos paradigmas relacionados con la teoría de las relaciones internacionales desde el Siglo XX.Descargar
- Historias de Bolsillo 04-02-2019Los españoles en los campos de concentración nazis.Descargar
- Historias de Bolsillo 21-01-2019La historia desde el punto de vista de los estudiantes.Descargar
- Historias de bolsillo 14-01-2019Los espacios de "La Raya" en los inicios del medievo. Entrevista a Iñaki Martín Viso, profesor de Historia Medieval en la USAL, miembro del GIR ATAEMHIS y comisario de la exposición "Fortificaciones, poblados y pizarras. La Raya en los inicios del Medievo"Descargar
- Historias de Bolsillo 17-12-2018Entrevista a Fernando Bermejo Rubio, especialista en historiografía sobre Jesús de Nazaret, cristianismo antiguo y maniqueísmo. Hablamos de su último libro "La invención de Jesús de Nazaret: historia, ficción, historiografía"Descargar
- Historias de Bolsillo 10-12-2018Especial 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.Descargar
- Historias de bolsillo 03-12-2018Geografía humana de la represión franquista. Entrevista con Gutmaro Gómez Bravo, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Aula de debate de Historia Social.Descargar
- Historias de bolsillo 26-11-2018La Universidad de Salamanca y sus estudiantes. Con el doctor en Historia Moderna Gustavo Hernández Sánchez.Descargar
- Historias de Bolsillo 19-11-2018Memoria e Historia de España con Josefina CuestaDescargar
- Historias de bolsillo 12-11-2018Visiones y revisiones de la conquista de América. Con Jorge García Gimeno y Alberto Baena ZapateroDescargar
- Historias de Bolsillo 05-11-2018El estado social y el estado de bienestarDescargar
- Calle Espejo 2. Servicio de Producción e Innovación Digital.
- 923 294400. Ext. 5471
- radiouniversidad@usal.es
Temporada 2022-23
Temporada 2021-22
Temporada 2020-21
Temporada 2019-20
Temporada 2018-19
Nube de Tags
Audios Noticias
Cine
Debates
Divulgación científica
Entrevistas
Eureka
Imagenes
Información Universitaria
Información Universitaria 2015-16
Información universitaria 2015-2016
La universidad al día 2015-2016
Lenguas y culturas
Libros, literatura
Magazines
Musicales
Noticias
Personas
Programas
Sociales
web